Silencio, se proyectan cortos en El Puerto
La ciudad celebra durante todo el fin de semana la segunda edición del Festival Internacional 'Shorty Week'
Actualizado: GuardarPor segundo año consecutivo, El Puerto vive, hasta el próximo domingo, la magia del cine a través del Festival Internacional de Cortometraje Shorty Week.
La primera jornada se celebró este jueves con diferentes actividades. El acto de inauguración, que incluyó el tradicional corte de cinta, corrió a cargo del actor y crítico de cine Bruto Pomeroy.
Un acto en el que el conocido actor secundario felicitó a los organizadores por la iniciativa y mostró su seguridad y confianza en que el festival se asentará dentro del panorama nacional. «Solo hay que ver que se han recibido más de 700 cortos y que se proyectarán más de 400. Hay cantera».
Pomeroy recordó el trabajo que cuesta poner en marcha cualquier proyecto.
«Aquí hay muchas personas que le ponen gran ilusión a esto y les animo a continuar, aunque con los cortos no se gane mucho dinero».
El propio actor mostró una exposición fotográfica que lleva su nombre, 'Bruto Pomeroy, el protagonismo de un secundario', donde se realiza un recorrido por distintas etapas de su vida y se enseñan algunas de las películas en las que ha participado. La muestra estará expuesta en el restaurante Arriate hasta el día 3 de mayo.
Además de la inauguración, el jueves se proyectaron varias cintas en diferentes lugares, como el Teatro Pedro Muñoz Seca, epicentro del concurso y donde se celebrará la ceremonia de entrega de premios.
El Shorty también tuvo ayer un carácter más social ya que desarrolló una proyección de cortos sobre Igualdad, con el título 'Las Mujeres son las protagonistas', para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que se celebró el pasado día 8.
El cine en mil formas
Para estos días continuarán las proyecciones, talleres y ponencias. En el apartado de conferencias participarán, entre otros, Rafael Cobos, guionista de películas como 'Grupo 7' y '7 Vírgenes', y Santi Amodeo, director entre otros filmes de '¿Quién mató a Bambi?' o 'El factor Pilgrim'.
Con respecto a las mesas redondas se abordarán temáticas técnicas, como la utilización de helicópteros para realización de tomas; éticas, en las que debatirá sobre la viabilidad económica de los proyectos cinematográficos y educativas.
Otra de las claves para disfrutar de esta modalidad cinematográfica es la Red de BARaderos, que exhibirán los cortometrajes que no han sido seleccionados para la sección oficial.
Ver los comentarios