Nuevas aportaciones al Plan de Rehabilitación del Centro Histórico de El Puerto
Se establecen cuatro actuaciones en la zona de Barrio Alto, como es la ampliación del museo del Hospitalito o una zona verde en Purullena
Actualizado: GuardarEl Área de Urbanismo ha remitido estos días nueva documentación correspondiente al Plan de Rehabilitación del Casco Histórico, también conocido como Peryrichye, a los grupos municipales. Estos informes incluyen las Normas Urbanísticas con las fichas de las áreas de revitalización y la planimetría de las alturas permitidas y por nivel de protección.
Desde Urbanismo se especifica que estos documentos se han redactado intentando aunar diferentes objetivos y criterios. Así, se apuesta por la salvaguardia del patrimonio histórico de El Puerto, junto con la mejora de la calidad urbana. Además, se busca rehabilitar el centro histórico incrementando el número de viviendas que existe actualmente. Por un lado con las áreas específicas de revitalización, y por otro, permitiendo de forma controlada un mayor número de pisos en las edificaciones ya existentes.
En este sentido cabe recordar que el Plan Especial permitirá fortalecer la oferta residencial de vivienda con 760 nuevas viviendas, de las que casi el 40% tiene carácter de protegida.
En cuanto a otras máximas del documento se encuentran acciones en la zona de Barrio Alto. Hay cuatro actuaciones para la obtención de equipamientos públicos, entre ellos la ampliación del museo del Hospitalito, situado entre calle Ganado y Zarza o una zona verde tras el Palacio de Purullena, que libera el entorno de ese BIC (Bien de Interés Cultural). A ello hay que añadir que este Plan Especial del Casco Histórico formaliza un nuevo espacio público en la trasera de la Iglesia Mayor Prioral, dejando el edificio de la Basílica Menor y los salones parroquiales exentos.
Con relación a las Normas Urbanísticas, las mismas se han redactado persiguiendo los objetivos que anteriormente se han mencionado, intentando dotar de una mayor edificabilidad a los edificios y permitiendo un mayor régimen de compatibilidad de usos que posibilite, dentro de la protección de patrimonio, el que los edificios tengan actividad que garantice la viabilidad económica de los mismos en el tiempo y por tanto su permanencia.
De la documentación que forma parte del Plan Especial faltaría el documento de catálogo, que está siendo revisado por el equipo redactor con objeto de ajustar los elementos a salvaguardar dentro de cada nivel de protección, buscando garantizar en los edificios protegidos el que convivan la defensa de los elementos que tienen valor patrimonial con la posibilidad de intervención en los mismos. Además, el plan pretende crear un tejido productivo, permitiendo la implantación de nuevos complejos hoteleros que vienen a completar la oferta hotelera de la ciudad.
Por su parte, el alcalde, Alfonso Candón destacó algunas de las premisas que tiene el importante escrito: «Se persigue la creación de nuevos espacios urbanos que doten de una mayor calidad a zonas que se encontraban totalmente infrautilizadas, garantizándose en la medida de lo posible el paisaje urbano característico de El Puerto».
Ver los comentarios