Enrique Moresco entra sonriente en los juzgados de El Puerto
Enrique Moresco entra sonriente en los juzgados de El Puerto - a. vázquez
provincia

Enrique Moresco: «Venimos a colaborar con la Justicia»

El exregidor de El Puerto ha declarado hoy como imputado por un caso de urbanismo ilegal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El exalcalde de El Puerto Enrique Moresco (PP) ha acudido puntual las 9.55 horas donde estaba citado a declarar en calidad de imputado por un caso de urbanismo ilegal abierto a raíz de una denuncia presentada por Ecologistas en Acción en el año 2012.

El exregidor portuense se ha mostrado tranquilo, incluso sonriente, sin querer hacer declaración a su entrada en los juzgados. Simplemente se ha limitado a decir: «Venimos a colaborar con la Justicia».

A los pocos minutos ha llegado la actual edil de Personal y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento portuense, Patricia Ybarra, también citada, y ha afirmado ante los medios sentirse «muy tranquila» porque asegura que tiene numerosos informes técnicos y se limitó a firmar lo que «tenía por delante».

La declaración de Enrique Moresco ha durado 45 minutos y el exalcalde ha abandonado los Juzgados con rostro serio sin querer hacer más declaraciones.

Tras unos diez minutos en la sala, el exedil de Urbanismo Diego Muñoz ha manifestado que, a la vista de las preguntas que se le han planteado, entiende que ha sido citado «para una testifical con garantías« y dice estar «convencido» de que «se sobreseerá la causa».

Sobre su caso concreto, señala que ha sido llamado en referencia a un expediente en el cual había un decreto que «aparece sin firma». Al respecto, ha aludido a la abundante cantidad de documentación que recibía diariamente para firmar y dice "desconocer absolutamente" si dicho decreto se le pudo pasar o si realmente no se lo pasaron para firmar.

En cualquier caso, recalca que su citación responde a la existencia de un documento que no está firmado por motivos que dice desconocer, pero «no por ningún acto administrativo ni por ningún tipo de licencia que haya otorgado de manera torticera».

Por ello, está convencido de que las actuaciones se van a archivar en lo que se refiere a su persona, ya que «no hay ningún tipo de base».

Denuncia de Ecologistas

La denuncia presentada en su día por Ecologistas en Acción ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Cádiz y que dio origen a este procedimiento aludía a posibles delitos de prevaricación, contra la ordenación del territorio y contra los recursos naturales y el medio ambiente.

A juicio de los denunciantes, existía dejación por parte del Ayuntamiento portuense en lo que respecta a la inspección urbanística, a paralización de obras sin licencia, exigencia de reposición de la realidad física alterada y a la apertura y conclusión de expedientes sancionadores.

Basaban sus acusaciones en las numerosas denuncias cursadas por el colectivo ante la Alcaldía por «incumplimiento de la legalidad urbanística por construcciones levantadas sin licencia sobre suelo de naturaleza rústica».

Aseguraban que, de dichas denuncias, sólo recibieron contestación a una mínima parte, con indicación de la apertura de expedientes de protección de la legalidad y orden de demolición en algún caso.

No obstante, los ecologistas entendían que «no se ha actuado con la diligencia debida, al permitir la continuación de las obras hasta su finalización en algún caso, y en todos los casos sin asegurar el restablecimiento de la realidad física alterada después de haber transcurrido periodo suficiente de tiempo».

Por ello, consideran que se ha vulnerado la normativa existente con la clara intención de no actuar disciplinariamente con incumplimiento de la ley.

En la denuncia formulada ante la Fiscalía detallaban las denuncias presentadas en diferentes áreas de la ciudad y que no habían sido resueltas hasta la fecha, según los trámites seguidos por el Ayuntamiento de los que tenían conocimiento.

Entre otras, sus denuncias hacían referencia a urbanizaciones y construcciones ilegales en suelo rústico o terreno no urbanizable en zonas como 'Almendros I', Pago San Antonio, en diferentes zonas de la carretera de Sanlúcar, en La Negra y varias construcciones en el Corredor Verde diseñado por el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz.

Ver los comentarios