laboral

La primera semana de febrero, fecha límite para encauzar Suvipuerto

Trabajadores, sindicatos y representantes del Ayuntamiento se reunirán los lunes para negociar la salida de parte de la plantilla

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de la empresa municipal de Viviendas, Suvipuerto, ya conocen la fecha límite para intentar negociar sus salidas e incluso buscar soluciones para conseguir una disminución en el número de despidos planteados por la consultora externa. La fecha máxima será la primera semana de febrero. Durante esos días se empezarán a ejecutar las nuevas medidas que se tienen planteadas para dar viabilidad a la empresa.

Las partes afectadas por la situación de la sociedad, Ayuntamiento, trabajadores y sindicatos, mantuvieron ayer un primer encuentro en donde no se avanzó mucho en relación a las condiciones que tendrán ese 50% de la plantilla que será despedida. Sin embargo, sí se planificó un calendario de reuniones que tendrán lugar todos los lunes hasta llegar a la fecha límite.

La representante de los trabajadores, Macarena Díaz, se mostró esperanzada tras esa primera toma de contacto ya que se encontró una mesa de negociación con voluntad de solución. «Han estado bastante abiertos a negociar e incluso para buscar más competencias».

Entre esas nuevas funciones que han planteado los trabajadores se encuentra el Registro de Solares o la gestión del Plan Municipal de Vivienda, o de las viviendas ilegales, lo que provocaría que ese 50% se pudiera ver disminuido al necesitar más personas para llevar a cabo esas tareas. «Nosotros se lo hemos planteado nuevamente y se ha visto buena voluntad», apunta la portavoz de los trabajadores. La intención de la plantilla es que además esas nuevas funciones tengan un carácter económico y puedan generar ingresos a la sociedad para ayudar a su viabilidad.

Todas estas proposiciones comenzarán a discutirse a partir del próximo lunes cuando se vuelvan a reunir todas las partes. Por último, Macarena Díaz recalcó que el máximo interés de los trabajadores es garantizar el empleo y que «para ello estamos dispuestos incluso a recortes salariales».

En relación a como se erigirán los trabajadores que tendrán que salir se detalló desde la dirección de Suvipuerto que primarán los puestos necesarios para que la empresa pueda continuar prestando el servicio.

Cabe recordar que la empresa municipal de Vivienda se salvó 'in extremis' de una posible disolución al concederle el Ministerio de Hacienda una prórroga en el cumplimiento de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, ya que la cuantía en negativo con la que cerró el ejercicio 2014 no era excesiva, 70.000 euros. Esta decisión se tomó tras la reunión que mantuvo en Madrid el alcalde, Alfonso Candón, y la presidenta de Suvipuerto y concejala de Economía, Mariola Tocino, con la secretaría general de Coordinación Autonómica y Local, Rosana Navarro.

Ver los comentarios