EL PUERTO

El Consistorio envía a vecinos, partidos y colectivos las normas urbanísiticas

El Plan de protección del casco histórico, que todavía se encuentra en proceso de redacción, pretende la ordenación y revitalización de esa zona

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Área de Urbanismo continúa con el proceso de redacción del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico y su Entorno (Pepyrichie) y por ese motivo se ha indicado que se ha remitido a todos los grupos municipales, a la Flave, al Consejo de Distrito de la Zona Centro y a la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia el documento de Normas Urbanísticas ya corregidas.

Un escrito en que se ha trabajado contando con todos los implicados desde el primer momento y que, tras las correcciones, se espera se dé por definitivo si ninguno de los colectivos de la mesa de trabajo hace alguna consideración. La concejala de Urbanismo, Leocadia Benavente, indicó que dicha normativa son un articulado que regula toda actividad urbanística que se desarrolle en el centro de El Puerto, ya sea de iniciativa pública o privada, de manera que se garantice la preservación, mejora e incremento de los valores de la ciudad histórica y su entorno inmediato, buscando la mejora general, compatibilizando el mantenimiento de los valores existentes con el desarrollo sostenible.

Asimismo, la edil explicó que también recoge las disposiciones específicas para la protección del patrimonio tanto histórico como de las zonas arqueológicas y etnológico.

Otro de los aspectos que redactados en este documento son las condiciones generales y comunes para todos los usos, unas condiciones específicas para la ordenación residencial del Barrio Alto, las específicas del Barrio Bajo, de los servicios terciarios y las particulares del industrial bodeguero, tan característico del paisaje del centro urbano de El Puerto. En cada categoría, el documento regula usos, edificabilidad, densidad, alineaciones o elementos.

Desde dicha concejalía se manifiesta que la intención es que este escrito se aborde de forma conjunta tanto desde los partidos políticos como desde los vecinos, «de ahí que se estén generando encuentros con otros colectivos, anteponiendo siempre el interés general de la ciudad, dada la vital importancia del documento, cuestión que los integrantes de la mesa de trabajo aceptan. El fin de dicho trabajo es la ordenación y revitalización de esta zona histórica de la ciudad», comentó la concejala de Urbanismo.

Ver los comentarios