Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
INDUSTRIA

Plasticur acepta las condiciones para acceder a la prórroga

El 18 se reunirá la Comisión de Seguimiento con los sindicatos y acto seguido el consejo de administración de Impulsa para aprobar el nuevo plazo

PABLO HEREDIA
Actualizado:

La empresa Plasticur ha decidido aceptar las condiciones impuestas por la Comisión de Seguimiento para acceder a la prórroga de sus compromisos y no ser penalizados. Tras esta decisión el próximo día 18 se reunirá la comisión con los sindicatos para explicarles todo el proceso llevado a cabo y posteriormente en Consejo de Administración de Impulsa dará el visto bueno a la prórroga.

Con esta nueva medida, la empresa municipal, Impulsa cede sus derechos de reclamación de las penalizaciones por el incumplimiento de los plazos acordados inicialmente con Plasticur para la contratación de trabajadores, en tanto no incurra en una nueva infracción de los requisitos que en el día de hoy ha aceptado la empresa. Cabe recordar que dichas penalizaciones estaban en relación a la compra de los terrenos, ya que la empresa adjudicataria se comprometió a crear 40 puestos de trabajo fijos durante el primer año y quince en las siguientes anualidades hasta conseguir los 100 comprometidos, de no llevarse a cabo se le solicitaría el pago de 10.000 euros por cada puesto de trabajo no creado.

Entre las nuevas condiciones que Plasticur deberá realizar está la creación de un curso de formación para un mínimo de 50 desempleados de la antigua Visteon en aquellas materias previstas en el plan industrial de Plasticur, enfocado al sector aeronáutico y los materiales compuestos. La selección de alumnado deberá estar realizada antes del 1 de enero próximo y el comienzo de dicha formación antes del 1 de marzo.

Con respecto a la opción de compra sobre los 130.000 metros cuadrados que forman la denominada parcela B, el terreno sin urbanizar que también era de Visteon y que en la actualidad pertenece a Impulsa, han perdido la posibilidad de hacerse con ellos al haber culminado los plazos previstos. Dicho terreno ya se ha puesto a disposición de la agencia Idea, actual gestora de Tecnoparque, para la ubicación de cualquier empresa que pudiera necesitarlos, al igual que Impulsa.

Además tienen que garantizar la empleabilidad manteniendo todos los compromisos anteriores y en caso de incumplimiento se activaría el régimen sancionador previsto.La presidenta de Impulsa, Patricia Ybarra, se ha mostrado satisfecha con la respuesta del empresario Ramón Hermo ya que «supone que la labor conjunta entre los ex trabajadores, Impulsa y el Ayuntamiento está dando sus frutos, si bien la crisis económica ha impedido que fuera con la agilidad y rapidez que se pretendía».