Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
El puerto

Plasticur tiene hasta el viernes para decidir si acepta las nuevas cláusulas

La creación de un curso de formación para, al menos, 50 extrabajadores de Visteon está entre las exigencias del Consistorio

P. HEREDIA
Actualizado:

Recientemente, el Ayuntamiento hacía pública la noticia de que perdonaba, temporalmente, la sanción contraída por la empresa Plasticur por no cumplir con la cláusula que la obligaba a generar empleo durante el primer año de actividad. Cabe recordar que para la compra de los terrenos la empresa adjudicataria se comprometió a crear 40 puestos de trabajo fijos durante el primer año y quince en las siguientes anualidades, hasta conseguir los 100 comprometidos, de no llevarse a cabo, se le solicitaría el pago de 10.000 euros por cada puesto de trabajo no creado.

Una opción que fue planteada por la Comisión de Seguimiento, compuesta por sindicatos y representantes de los extrabajadores de Visteon, Junta de Andalucía (Agencia Idea) e Impulsa y Ayuntamiento, pero finalmente se acordó dar más tiempo a cambio del cumplimiento de unas nuevas cláusulas.

Las condiciones para la prórroga

Ese 'perdón' se encuentra condicionado a una serie de nuevas exigencias que tendrán que ser aceptadas por la empresa si se quiere acoger a la prórroga. Entre las peticiones está que Plasticur deberá realizar un curso de formación para un mínimo de 50 desempleados de la antigua Visteon en aquellas materias previstas en el plan industrial de Plasticur, enfocado al sector aeronáutico y los materiales compuestos. La selección de alumnado deberá estar realizada antes del 1 de enero próximo y el comienzo de dicho curso antes del 1 de marzo.

Con respecto a la opción de compra sobre los 130.000 metros cuadrados que forman la denominada parcela B, el terreno sin urbanizar que también era de Visteon y que en la actualidad pertenece a Impulsa, se les comunica que han perdido la posibilidad de hacerse con ellos al haber culminado los plazos previstos. Dicho terreno ya se ha puesto a disposición de la agencia IDEA, actual gestora de Tecnoparque, y de Impulsa para la ubicación de cualquier empresa que pudiera necesitarlos.

Además tienen que garantizar la empleabilidad manteniendo todos los compromisos anteriores y en caso de incumplimiento se activaría el régimen sancionador previsto.

El plazo para la contestación de Plasticur cumple el viernes, si la respuesta fuera positiva tendría que ser aprobado por el órgano competente, algo que salvo sorpresa también vería con buenos ojos. Si por el contrario fuera negativa se le solicitaría que abonase las penalizaciones correspondientes.

Durante la semana que viene se convocará una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento, a la que se invitará a todos los grupos políticos, para dar cuenta de la situación de la oferta realizada por los trabajadores a través de Impulsa relativa al cumplimiento de los plazos para la creación de empleo y la toma de decisión de nuevas actuaciones a llevar a cabo.

La pelota se encuentra en el tejado del empresario de Plasticur, Ramón Hermo, que será el que tendrá que decidir qué postura tomar para intentar levantar un proyecto que se encuentra parado desde hace más de un año.

El grupo empresarial que comanda este proyecto industrial recibió de Impulsa el pasado mes de octubre la segregación de los terrenos, un documento imprescindible para poder solicitar financiación a las distintas entidades bancarias, algo que tal y como afirmó el propio Ramón Hermo a LA VOZ, «necesitamos inversión para empezar».