Suvipuerto, en la dura encrucijada
La empresa municipal afronta con números negativos el final de año
Actualizado:«A mí sí me ha tocado bailar con la más fea», de esta forma se refirió la concejala de Economía, Mariola Tocino, a la situación que vive actualmente Suvipuerto. Una frase que recordaba la dicha el pasado lunes por la portavoz del comité de empresa de Suvipuerto, en el Pleno Municipal, al referirse a la gestión del PA.
La edil explicó que los datos que se manejaban desde el Área Económica desde el 2009 - 2013 en relación a la previsión de la empresa municipal era un resultado positivo de cuatro millones de euros, «la realidad es que hay un saldo negativo de 3,2 millones de euros», afirmó Tocino.
Más de 74.000 euros y menos de 230.000 euros es la cifra que hace falta para mantener viva a la empresa municipal de Vivienda, ya que es el saldo negativo que presenta Suvipuerto al cierre del ejercicio 2014. La primera cuantía es la determinada por la consultora externa y la segunda es la detallada por el servicio financiero de la propia empresa. Una suma que obligatoriamente debe saldarse antes del 31 de diciembre para que pueda cumplir con la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que obliga a la independencia económica de este tipo de sociedades.
Tocino afirmó que la única posibilidad para salvar ese escollo es que se lleve a cabo la operación de la venta de los terrenos de Caja de Aguas, que actualmente presenta un inconveniente, ya que los futuros dueños están pendiente de escriturarlo ante notario si se contempla una modificación en los planos, algo que necesitaría la aprobación de un informe jurídico urbanístico del Área de Urbanismo. Referente a esto, la propia edil consideró que «está muy complicado que se lleve a cabo, aunque a lo largo de la próxima semana se podrá saber si se permite».
Las distintas posibilidades
Pese a lo complicado de la situación, la concejala de Economía desglosó todo el informe realizado por la consultora externa, Martínez Escribano Abogados, que detalla los distintos escenarios que se podrían tomar si se salva el primer obstáculo, terminar el año en positivo. Estas distintas posibilidades explican las medidas que se deberían tomar para los años comprendidos entre 2015 y 2018 para que pudiera ser viable la empresa municipal.
En la primera de esas medidas se refleja una estimación de la cuenta de resultados, considerando únicamente los ingresos que derivan de la actividad propia de la compañía, así como los gastos, dada la estructura actual de la sociedad. Este primer escenario describe que habría entre 500 y 600 mil euros de pérdidas anuales a partir del 2014.
El segundo detalla que se mejoraría la línea de ingresos, todas ellas derivarían de aportaciones del Ayuntamiento, a través de subvenciones de explotación y encomiendas de gestión que tienen o han tenido en periodos pasados cobertura presupuestaria o contractual. Su impacto en el resultado final de las cuentas sería que Suvipuerto continuaría dando anualmente unas pérdidas de casi 400.000 euros.
La última se subdividiría en dos partes. La primera que contemplaría una reducción salarial de un 20%, así como un ahorro estimado de los gastos generales en un 10%. Algo que reduciría las pérdidas a alrededor de 240.000 euros. Y segunda, mantendría las reducciones anteriores más una disminución de la plantilla en un 50%, los resultados serían igualmente negativos, en torno a 103.000 euros al año.
Como conclusión detalla el informe que para que la empresa municipal tuviera beneficios durante esos cuatro años habría que aplicar las medidas 2 y 3, «sólo de esta forma la viabilidad de Suvipuerto para estos años estaría asegurada», afirmó Tocino.
La concejala puntualizó que todos estos datos se han dado tanto a los trabajadores como a los portavoces de los demás grupos, «hoy no se ha tomado ninguna decisión de futuro en la reunión mantenida con los trabajadores y con los grupos políticos, sólo se ha pedido colaboración para que aporten su opinión, para que valoren las distintas opciones planteadas y para que contribuyan a dar alguna otra posible opción que pueda arrojar alguna solución real». Asimismo, detalló que cualquier gestión que se realice vendrá reflejada en los presupuestos de 2015, «estarán vinculados a los presupuestos de Suvipuerto, que se sostendrán mientras sea viable», aseveró Tocino.
En relación a las distintas posibilidades que se pueden aportar, afirmó que están abiertos a todo tipo de proposiciones, «así también se lo hemos hecho llegar a los sindicatos, «lo que no vamos hacer es inventarnos encomiendas ficticias ya que hay que aportar soluciones reales, que sean lo menos traumáticas posibles, pero que se ajusten a la realidad existente».
Con respecto al parque municipal de viviendas volvió a recalcar, tal y como expresó hace unas semanas, que no se vería en peligro de ningún modo ya que «el único socio es el Ayuntamiento».
Por último, la teniente de alcalde de Economía ha confirmado que pase lo que pase está garantizada la labor que realiza Suvipuerto por parte del Ayuntamiento, «bien sea en Suvipuerto o lo gestione directamente el propio consistorio municipal o donde sea oportuno», puntualizó. También, la edil ha señalado que se ha solicitado un informe jurídico que evalúe el patrimonio municipal del suelo para conocer en que situación se encuentra.