Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
EL PUERTO

Impulsa no descarta recurrir las multas interpuestas por el Ayuntamiento de El Puerto

Considera la sanción como de «excesiva» ya que manifiesta que se ha dado un servicio a la ciudad solicitado por el propio Consistorio

PABLO HEREDIA
Actualizado:

No han sentado bien en la empresa municipal Impulsa las cuatro sanciones, por valor de 120.000 euros, que le interpuso el servicio de disciplina urbanística del Ayuntamiento por carecer de licencias y de un informe medioambiental en los aparcamientos de superficie de Pozos Dulces, Bajamar 1 y 2 y parque Calderón.

Impulsa ha catalogado el castigo de «excesivo», y manifiesta que el expediente no está concluido ya que pueden elevar un recurso de reposición o acudir a un contencioso.

La empresa municipal afirma que se ha dado un servicio para la ciudad «a petición del Ayuntamiento de El Puerto con el objeto de mejorar el que se prestaba con anterioridad desde tiempos inmemoriales», aseveran.

En relación con la sanción se explica que si al final tuviera que hacer frente a la multa, «se trata de una empresa autosuficiente, aun siendo municipal, que tiene sus ingresos propios, por tanto el pago de la sanción no saldría de las arcas municipales, ya que actúa en régimen mercantil».

Con respecto a los hechos por los que se le sanciona, argumenta que para la colocación de la caseta y el control de paso, consideran que se trata de una obra menor con carácter provisional, y que no necesitaba licencia de apertura ni informe de calificación ambiental ya que «lo que se realizan son trabajos menores de adecentamiento y funcionales amparados en la autorización demanial otorgadas por Autoridad Portuaria».

Además se manifiesta que tanto el Plan General de Ordenamiento Urbano (PGOU) anterior como el vigente solo exige licencia de apertura a los aparcamientos bajo superficie o techados, que requieren para su explotación de evacuación de gases, medidas contra incendios. «Es evidente la nulidad de dichas medidas en la realidad física existente, comparable única y exclusivamente con zonas de aparcamiento regulado en superficie como la zona azul o naranja», afirma la presidenta de Impulsa, Patricia Ybarra.

Desde Impulsa se considera que es el Ayuntamiento el responsable de no haber otorgado la licencia a los anteriores explotadores y haberla subrogado. Asimismo, detalla que la zona en que se ubican es en su práctica totalidad o al menos mayoritariamente, suelo de Autoridad Portuaria y considerado como Espacios Libres, «por tanto el Ayuntamiento no tiene capacidad sobre la calificación del suelo», apuntan desde la empresa municipal.

Por último, aclaran, aunque con matices, que la única sanción que se le podría achacar sería la licencia de obra menor, «aunque habría conceptos recurribles en derecho».