el puerto

El mercado mayorista de pescado amenaza con abandonar la ciudad

La asociación Asoven se queja de las altas tasas que tienen que pagar por realizar su trabajo en los terrenos de la Autoridad Portuaria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A las 20 empresas que componen el sector comercial de pescado de segunda venta al mercado mayorista se les agota la paciencia y se están planteando la posibilidad de trasladar sus infraestructuras y asentarse en Jerez. El motivo son las tasas que tienen que pagar por alojarse en suelo de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz, (APBC).

Actualmente, las empresas tienen que pagar el 1,8% de lo vendido, más una tasa fija de 580 euros por disponer del espacio. El portavoz de la Asociación de Vendedores de Pescado de El Puerto (ASOVEN), Pepín Soriano, considera que son unos impuestos altos. «El año pasado se facturó un total de 20 millones de euros, el 1,8% es mucho dinero, además nosotros también pagamos las tasas de los puertos de origen del pescado y cuando llega aquí tenemos que volver a pagar», señala.

El colectivo está en negociaciones con Mercajerez, que le ofrece disponer de un espacio por 500 euros sin nada más añadido. También explica el portavoz, que la APBC ha puesto sobre la mesa diversas posibilidades: «Nos propusieron rebajarnos hasta 1,60% y cuando se supere el tramo de 400.000 euros volvernos a rebajar 0,10% y cuando se pase de un millón llegar a 1,1%, algo que no es tan fácil». Aunque hubo diferentes encuentros, desde Asoven se quejan de que no han podido sentarse con el presidente de APBC. «Las reuniones siempre han sido con el director o los técnicos pero nunca hemos podido sentarnos a dialogar con el presidente de la Autoridad Portuaria», puntualiza el portavoz del colectivo.

Desde la asociación se estima que el traslado de las 20 empresas podría mover alrededor de 1.000 puestos de trabajo de forma directa o indirecta entre las empresas auxiliares. Además, consideran que esta 'mudanza' podría suponer el cierre del recinto portuario. Asimismo, critican el poco interés, implicación y despreocupación del Ayuntamiento en reactivar la actividad pesquera y comercial del muelle.

En el caso de que no se llegue a un acuerdo, la fecha máxima para abandonar los terrenos es a mediados del año próximo, «es el plazo que nos ponemos, ya que si al final nos vamos en Mercajerez hay que realizar una serie de obras para facilitar el trabajo».

Pepín Soriano comenta que el sector del mercado mayorista de venta de pescado no está pasando por el mejor momento. «Se plantearon hace unos años un plan estratégico que fue un fracaso y se obsesionan de subastar un puesto de venta cuando se queda vacío. El número perfecto son 16 ya que se regula la oferta y la demanda, es otra cosa que se lo hemos dicho mil veces pero siguen sin hacernos caso», manifiesta Soriano.