el puerto

La participación en las empresas municipales, un conflicto en la corporación

La oposición critica la desproporción en el reparto de consejeros mientras que el Gobierno municipal defiende que se ha hecho de forma correcta

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La participación de los distintos grupos locales en las empresas municipales continúa siendo un motivo de disputa entre los partidos que componen la corporación.

Recientemente, el portavoz socialista, David de la Encina, planteaba la posibilidad de ampliar el número de representantes en los Consejos de Administración de tres de las empresas municipales, Impulsa, El Puerto Global y Suvipuerto, ya que en Apemsa, con la entrada del socio tecnológico, se suprimió la participación de los grupos de la oposición en el Consejo de Administración. Algo que fue apoyado por todos los portavoces, pero luego desechado en el último pleno.

Actualmente, dichos consejos están compuestos por nueve miembros, de los cuales uno pertenece al PSOE, otro a IU, y el resto al PP y PA, CP no tiene representación ya que rechazaron tenerla.

En el caso de Apemsa es diferente, cinco pertenecen al equipo de Gobierno y cuatro a la empresa que se hizo con el 49% de las acciones.

El portavoz de IU, Antonio Fernández, considera que «existe una desproporción exagerada en la representación. Entendemos que el gobierno ostente la mayoría en todas las empresas pero la oposición está infrarepresentada». El edil muestra su preocupación por la situación, «caso aparte es Apemsa donde la representación es cuatro para el PP y uno para el PA, siendo nula la participación tanto de la oposición como de otro colectivo».

El portavoz socialista, David de la Encina, se mostró contundente en relación a este asunto: «reto a Candón a que nos devuelva los consejeros que ha quitado a la oposición y a los ciudadanos». Asimismo, solicitó al igual que su homónimo que se restituya la proporcionalidad, «el PP paso de 13 a 18 y los demás solo con tres».

Por su parte, la portavoz del Gobierno local, Patricia Ybarra, recordó que «no hay intención de darle más representación a los grupos de la oposición». Según explica la edil los estatutos de las empresas se cambiaron de forma consensuada. «El reparto se hace mediante formulas matemáticas para respetar la participación de todos los grupos, a diferencia de lo que ocurrió en el último gobierno de IP-PSOE, en el que IU no tenía representación en Impulsa, por mera decisión del equipo de Gobierno», señaló. Con respecto a la situación en Apemsa aclaró que «las decisiones antes de ir al consejo tienen que pasar por Junta General, y en esta están todos los grupos con su número de concejales».

Negociaciones con la Flave

Hace unos días, el alcalde, Alfonso Candón, detallaba que existen negociaciones con representantes de la Federación Local de Asociaciones Vecinales (FLAVE) para que pudieran formar parte de estos consejos. «Es una cuestión en la que se trabaja, pero no porque nos la intente imponer nadie, sino porque se trata de una cláusula del Reglamento de Participación Ciudadana al que intentamos dar respuesta», reafirmando que existe un acuerdo con la Flave y solicitando además que «no se haga una utilización política de esta reivindicación, porque la entendemos justa».

Desde el Ayuntamiento se informa de que no está siendo tan sencillo como se esperaba, ya que, según un informe del secretario, los Consejos de Administración tienen una obligación de confidencialidad y una responsabilidad patrimonial personal, por lo que se podría tener problemas con los preceptos legales mencionados. Con respecto a esto, la portavoz, Patricia Ybarra, detalló que «sabemos que hay muchos sitios donde se ha incluido a vecinos en los consejos, por lo que entendemos que esos ayuntamientos no se estén saltando la ley».

Ver los comentarios