![El empresario Ramón Hermo, en su despacho.](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/26/ramon-hermo-entrevista.jpg--644x362.jpg)
Ramón Hermo: «Necesitamos inversión para empezar»
El representante del grupo inversor que se hizo con los terrenos de Visteon detalla los motivos por los que Plasticur es más una ilusión que una realidad
Actualizado: GuardarLo acusan de vender humo en la puesta en marcha de Plasticur. Un proyecto industrial que se hizo con los terrenos de la antigua Visteon a precio de coste a cambio de unas condiciones, un año después no se ha cumplido con lo pactado con el Ayuntamiento. Mientras, el representante del grupo inversor, Ramón Hermo, pide tiempo y paciencia.
–¿Cuál es la realidad de Plasticur?
–A partir de que nos han dado la segregación del terreno, debemos comenzar a mirar financiación para empezar a trabajar. Aun así, no tenemos el permiso de obra, ni el de Medio Ambiente de la Junta, que llevan pedidos desde febrero y abril. Aunque quisiéramos empezar tendría que ser de manera ilegal.
–¿Y respecto a las infraestructuras?
–Hay 31 personas totalmente formadas, más de lo que en unprincipio teníamos pensado, porque como no podíamos empezar pues se amplió el tiempo de formación.
–¿Cuánto dinero haría falta para poner en marcha Plasticur?
– Ahora no tenemos liquidez ni para pagar a los trabajadores ni para pagar la luz porque los fondos se han agotado. Nosotros contábamos con una financiación bancaria, pero hemos estado atados de pies y manos. Cuando consigamos de la banca esa liquidez, volveremos a hablar con los futuros clientes como Alestis.
–¿Han solicitado prestamos o subvenciones al Ministerio de Industria o a la Junta de Andalucía?
–No, porque ya solicitamos a la Junta para Maratlántic y no nos dieron nada, no podemos contar con ellos. Nosotros nunca hemos recibido una subvención. Lo del Plan Reindus fue un préstamo que estamos pagando a 3,80% de interés.
–Además, ¿están buscando inversores en el extranjero?
–Estamos abiertos, ya sean nacionales o extranjeros. Ahora Plasticur está en el momento de inyectarle dinero y se podría trabajar mañana. Pero reconozco que para Plasticur no se ha buscado, para el autobús eléctrico sí.
–Si se encuentra financiación, ¿entrarán los trabajadores de la antigua Visteon en Plasticur?
–Nosotros hemos cogido gente de León y de aquí. Personas especializada en ámbitos muy específicos para poder ponerlo en marcha. Calculamos que harían falta unas 70 personas, porque es un trabajo muy manual, y que se podría contar con ellos, pero yo no se quién prometió eso.
–¿Cuánto se ha gastado hasta el día de hoy en Plasticur?
–Alrededor de 12 millones de euros, tenemos la maquinaria cerrada, pagando 20.000 euros de luz de mínima. Si hubiésemos empezado hace seis meses no estaríamos en esta situación.
–¿Tienen cartera de clientes?
–Nosotros somos nuevos en el mundo de la aviación, pero en su día ya hablamos con Airbus en Madrid, Alestis, Accentur... estuvimos con 4 o 5 empresas que nos dijeron que montáramos la empresas que ellos nos daban trabajo.
–Pero para trabajar en aeronáutica se exigen una serie de certificaciones, ¿las tienen?
–Son tres y sí las tenemos. Las sacamos al mismo tiempo y eso nos llevó casi un año. Las tenemos hace casi seis meses. Se les presentó a Alestis y a alguna empresa más.
–¿Por qué no acudió a las reuniones de la mesa de seguimiento?
–Yo acudí en varias ocasiones y les expliqué todo. Desde un principio se nos puso de malos, se nos echaron encima los medios y esa mala fama nos costó contratos. Dicen que tenemos empresas fantasmas, pero si tenemos dos funcionando con 100 trabajadores en total. Se necesita tiempo y que nos ayuden, yo pedí ayuda a los sindicatos y les envié la documentación necesaria para ver si ellos podían agilizar el tema de Medio Ambiente, nunca tuve respuesta. Lo que hay que preguntarse es por qué se van las empresas de aquí, ¿por qué se fue Visteon con beneficios regalando los terrenos y 3 millones de euros para el mantenimiento al Ayuntamiento y abrió en Portugal? Que un gallego se llevara 20 millones con empresas fantasmas no significa que todos seamos así.
–Si vieron que no iban a cumplir esas condiciones que firmaron, ¿por qué no renegociaron el contrato?
–Nosotros firmamos con Impulsa, y con ellos nunca hubo comunicación. El primero fue hace 15 días, un burofax, para exigirnos el pago de 10.000 euros por cada puesto de trabajo que no se creó, ellos ni han mirado los puestos que hay. Cómo me puedes pedir que haga puestos de trabajo si no me das las licencias ni la segregación. ¿Cómo lo hago?
–¿Qué les contestó?
–Lo hicieron mis abogados explicando que no se podía cumplir porque ellos habían incumplido también y eso también nos provocó unos prejuicios muy grandes. Pero yo no quiero andar con juicios ni abogados, porque sería perder el tiempo y gastar dinero, quiero comenzar a trabajar.
–¿Por qué no pidió la segregación durante todo este tiempo?
–Yo fui muchas veces pidiéndola para poder registrar la propiedad, nunca me han llamado hasta estos últimos días.
–¿Peligra Plasticur?
–Antes no, ahora no lo sé. Depende de si conseguimos financiación. Sin esa ayuda de los bancos podría ser posible pero sería muy difícil. Es empezar todo de nuevo, desde cero.
–¿Qué pasó con el proyecto del autobús eléctrico que se situaría en el terreno adyacente a Plasticur, una parcela que tenían una opción de compra y que en un principio la han perdido?
–Así es, hemos perdido la opción de compra porque dudo de que ese proyecto se vaya a realizar aquí, ya que muchos empresarios gallegos se interesaron y seguramente se construirá en Galicia. Pero lo que yo quiero es que se haga aquí junto con Plasticur, que le haría piezas, en el terreno que tenemos.
–¿Cómo están sus socios?
–Enfadados, es otra de las razones por la que el autobús eléctrico no se haría aquí, porque no tenemos muchas ganas de seguir invirtiendo en este lugar por la cantidad de problemas que tuvimos, por las trabas que nos siguen poniendo.
–¿Cómo están las otras empresa que tienen, Maratlántic y Merkum?
–Maratlántic muy bien con muchísima carga de trabajo y Merkum con muy poca. Hace un año en Merkum teníamos pensado tener 150 personas y sólo tenemos 30.
Ver los comentarios