Últimos días para solicitar la ayuda de 200 euros del Gobierno
Ayuda de 200 euros
El plazo para pedir la ayuda de 200 euros del Gobierno concluirá el próximo viernes 30 de septiembre
Esta ayuda es incompatible con el IMV, cuya subida del 15% se prorroga hasta diciembre

Si no media un prórroga en estos días, el plazo para pedir la ayuda de 200 euros del Gobierno concluirá el próximo viernes 30 de septiembre. Una medida que el ejecutivo aprobó el pasado 25 de junio para personas o familias con bajos ingresos.
Se trata de una de las iniciativas que el Gobierno de Pedro Sánchez puso en marcha con el objetivo de paliar el duro impacto de la inflación provocada por la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania
Esta ayuda consiste en un pago único de 200 euros dirigido a aquellos hogares más vulnerables. Pueden solicitarlo trabajadores por cuenta propia y ajena, así como desempleados, que estén cobrando o no el paro. Quedan excluidos para esta convocatoria los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y los pensionistas.
Requisitos para solicitar la ayuda de 200 euros
Para acogerse a esta medida se requiere un año de residencia legal y efectiva en España, así como que la suma de los ingresos de los miembros de la unidad de convivencia en 2021 sea inferior a 14.000 euros.
Además, el patrimonio de dicha familia o unidad de convivencia no puede exceder los 43.196,40 euros anuales.
Pueden optar a ella los trabajadores asalariados o autónomos dados de alta en la Seguridad Social o régimen de mutualidad correspondiente, así como las personas desempleadas, estén cobrando o no el subsidio por desempleo.
Por el contrario, no tienen derecho a la ayuda quienes, a fecha 27 de junio de 2022, perciban el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o una pensión.
Cómo solicitar la ayuda de los 200 euros del Gobierno

La solicitud debe presentarse de manera online, utilizando el formulario electrónico disponible en el portal de la AEAT, en el que se podrá cumplimentar directamente todos los datos necesarios y efectuar su presentación a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria mediante Cl@ve o certificado electrónico (incluido DNI-e).
A continuación se van a requerir información acerca de estas cuestiones:
- Datos personales del solicitante
- Cuenta bancaria
- Situación laboral
- Domicilio
- Relación de convivientes en el domicilio
MÁS INFORMACIÓN
- Declaración de responsabilidad