Este es el teléfono para informarse sobre el Ingreso Mínimo Vital: requisitos y documentación

Se trata de una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social; si eres beneficiario de ella, averigua cómo resolver tus dudas desde casa

Cómo presentar la solicitud del IMV y cuál es el trámite obligatorio para que no la denieguen

Así es el simulador del Ingreso Mínimo Vital con el que puedes saber la cuantía a recibir

Se puede pedir información acerca del Ingreso Mínimo Vital por vía telefónica AdobeStock

S. I.

Sevilla

Como se expone en la página de la Seguridad Social, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) es «una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas». Muchos ciudadanos ya se han visto beneficiados por él, más aún desde que con el inicio de este año se vio incrementado un 8,5% con respecto al anterior.

[Estas son las cuantías del IMV para 2023]

Sin embargo, muchas personas tienen dudas acerca de muchos de los aspectos que conciernen a esta prestación y para solucionarlas, además cómodamente y desde casa, se puede llamar al número de teléfono 900 20 22 22, que ofrece un servicio de información gratuita común a todo el territorio nacional el IMV. Está activo de lunes a viernes, siempre no coincida en un días festivo, desde las 9.00 hasta las 14.30 horas. Y ¿qué dudas se pueden solucionar a través de este medio?

Pues bien, este servicio se puede utilizar para obtener información sobre requisitos, solicitudes, documentación, procedimiento y trámites necesarios para acceder o mantener esta prestación, así como la normativa de aplicación en los diferentes supuestos. A través de ese número también proporcionan orientación y ayuda para utilizar los servicios electrónicos, además de información específica y particularizada sobre trámite de expedientes y sobre las prestaciones de IMV reconocidas.

También existe la posibilidad de recibir atención presencial o de hacer los trámites vía internet, tal como apuntan desde la Seguridad Social.

Requisitos fundamentales

Aparte de saber dónde recabar información acerca del IMV, es importante conocer otros datos, como los requisitos básicos que hace falta cumplir para poder percibir esta ayuda: tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada durante el último año, encontrarse en situación de vulnerabilidad económica y que la unidad de convivencia esté formada, al menos, desde hace seis meses.

Documentación a presentar

Por otra parte, también es crucial hacerse con la documentación correcta, es decir, además de la propia solicitud rellenada y firmada, el DNI (o NIE en el caso de extranjeros); la inscripción en el registro para acreditar la residencia legal en España; el certificado del Padrón Colectivo Histórico -donde consten todas las personas empadronadas en el domicilio y la fecha de antigüedad- para acreditar la residencia legal en España; el libro de familia, el certificado de nacimiento del registro civil de los hijos o la inscripción en el registro de parejas de hecho para acreditar la existencia de la unidad de convivencia; y una declaración responsable de ingresos y patrimonio para acreditar rentas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación