ANÁLISIS
¿Y si Cajasol invirtiera en Unicaja?
La entidad malagueña hará una ampliación de capital de 625 millones; y la sevillana conserva un elevado patrimonio financiero
¿SE acuerdan de la gran caja única andaluza ? Soñó con ella hace más de 25 años el entonces consejero Jaime Montaner ; Magdalena Álvarez sustanció esa batalla en 1998, en una pugna que continuó más sosegadamente su sucesor Griñán a partir de 2004. ¡E incluso a punto estuvo de producirse en el agónico baile final de la crisis! Aunque toda aquella movida ha quedado en el desván de los chascarrillos histórico-políticos , la prueba de que la Junta de Andalucía ya no es lo que era es que nadie ha reparado en la última oportunidad que el destino ha brindado a la conformación de un grupo financiero que aglutine parte de lo que queda del tejido financiero regional .
Pongamos primero el foco en Unicaja Banco . La entidad presidida por Manuel Azuaga aprobará el 26 de abril una ampliación de 625 millones de euros , aprovechando la salida a Bolsa que efectuará a lo largo de este año. Aunque todavía hay muchísimos flecos sueltos, con ese importe vendería en torno al 40% de su capital. En este momento la Fundación Unicaja posee el 86,7% de la entidad financiera, y ese porcentaje se verá necesariamente diluido en el salto al parqué.
¿Quién tiene en Andalucía fondos disponibles para tomar una porción significativa del capital? Aunque muchos aún lo desconocen, Cajasol ha conservado un patrimonio considerable . Por un lado, está su casi 1% en CaixaBank (que en este momento vale unos 230 millones de euros). Pero antes de la integración en el banco catalán ocurrió otro hito importante. Cuando en 2011 se negociaba la unión de Cajasol y Caja Navarra en Banca Cívica , la entidad sevillana adoptó una decisión que, a la postre, ha salvaguardado un valor importante. Ambas cajas habían pactado crear un nuevo banco en condiciones de igualdad (cada una tendría un 30%, mientras que Caja Canarias y Caja Burgos les acompañarían con un peso menor, al controlar un 20% respectivamente). Dado que la valoración en libros de Cajasol era superior a la de Caja Navarra, para igualarse con sus nuevos socios sacó del perímetro del banco una parte de sus activos, que quedaron afectos a la fundación. Gracias a esa medida hoy la Fundación Cajasol no solo posee el 1% de CaixaBank, sino que también c onserva más de 120 millones de euros en fondos (que están invertidos en distintas compañías cotizadas), además de numerosos edificios en el centro histórico de Sevilla, Jerez, Cádiz y Huelva.
Hagamos cuentas: con el patrimonio financiero de Cajasol (en torno a 350 millones de euros) se podría cubrir más del 50% de la ampliación de capital prevista por Unicaja, generando un núcleo de control andaluz que sería más difícil de diluir en el futuro. La idea no le interesa ni a Cajasol ni a Unicaja y, a diferencia de otras épocas, ninguno recibirá presión política para actuar de una u otra manera.