Aeronáutica andaluza
Willis quiere invertir 20 millones en un centro de reparación de aviones en Jerez
Aena aún no ha aprobado el proyecto y quiere construir una planta fotovoltaica en el suelo donde se instalaría la empresa americana
El negocio de mantenimiento y reparación de aviones es uno de los que tiene mayor potencial para la industria aeronáutica mundial y también para la andaluza. El nuevo Plan estratégico aeroespacial de Andalucía lo señala como una de las principales actividades que puede sostener la actividad de la cadena de suministradores locales, ahora que ha caído la carga de trabajo de fabricación de aeroestructuras por la crisis de pedidos de Airbus. La inversión de Ryanair en Sevilla en un centro de mantenimiento aeronáutico (MRO, como se conoce técnicamente por sus siglas en inglés) se considera una oportunidad excepcional que aumentará considerablemente el peso de estos servicios aeronáuticos en la facturación de la industria andaluza.
Noticias relacionadas
La norteamericana Willis Lease Finance Corporation abandera un proyecto similar al de Ryanair en terrenos del aeropuerto de Jerez de la Frontera, que supondría una inversión de 20 millones de euros y la creación de más de 200 empleos . El aeródromo gaditano está infrautilizado y tiene una gran bolsa de suelo disponible de alrededor de 100 hectáreas. El proyecto presentado por Willis necesitaría unas 70 hectáreas.
Un año de contactos
Hace ya casi un año que se iniciaron los primeros contactos entre los responsables de la multinacional americana, radicada en Florida, con las autoridades de la Junta de Andalucía. El departamento de captación de inversiones de IDEA, la agencia pública andaluza vinculada a la consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, es el que está gestionando la implantación de Willis en la comunidad autónoma. El proyecto de la norteamericana cogió impulso en la última feria aeronáutica de Le Bourget, en Francia, cuando ya se conocieron las previsiones de inversión en el centro MRO, que se haría en dos fases.
El CEO de Willis ha visitado ya el aeropuerto de Jerez y los responsables de la multinacional han mantenido conversaciones con todas las partes implicadas: Aena, empresa pública dueña de los suelos, controlada por el ministerio de Fomento; el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía.
El avance de las gestiones desembocó en la aprobación del proyecto por parte del comité de inversión de Willis a mediados de enero pasado. La compañía promotora también presentó el diseño técnico del centro de reparaciones a los representantes de Aena y les trasladó su interés en firmar el compromiso para que las obras se pudiesen iniciar ya en el primer trimestre de este año.
Sin embargo, según ha podido saber ABC en fuentes bien informadas, en la recta final de esta carrera, Aenaha suspendido la decisión sobre esta inversión con el argumento de que en esos mismo suelos quiere construir una planta solar. Nuestro periódico ha intentado sin éxito ponerse en contacto con la compañía.
«Cementerio de aviones»
Fuentes de la empresa pública adscrita al departamento de José Luis Ábalos han confirmado que el operador aeroportuario tiene sobre la mesa este proyecto de inversión y que, en paralelo, Aena tiene previsto desarrollar una planta fotovoltaica en el aeropuerto de Jerez, dentro de su «apuesta por la sostenibilidad»ambiental.
Estas fuentes indican que Willis quiere montar una factoría «de grandes dimensiones» no solo para reparaciones, sino también para almacenaje y desguace de aviones en desuso. «Un cementerio de aviones» , subrayan las fuentes. Aena está analizando «la compatibilidad de los dos proyectos y todavía no tiene ninguna decisión tomada», añaden.
Sin embargo, según ha podido saber ABC, el ministerio de Fomento podría estar ofreciendo alternativas fuera de Andalucía a Willis para que implante su centro de MRO, desviando de la comunidad autónoma esta inversión, que se considera estratégica por el Gobierno autonómico.
Las cifras avalan la oportunidad de que se desarrolle en la comunidad autónoma el negocio de mantenimiento y reparación de aeronaves, que solo representa todavía el 6% de la facturación del sector aeronáutico regional. Estos servicios auxiliares son cada vez más demandados por las aerolíneas que operan en Andalucía y están impulsados por el incremento exponencial del tráfico aéreo en la comunidad autónoma. Así, el pasado año pasaron por los cinco aeropuertos internacionales de la región 31 millones de pasajeros.
Petición empresarial
La industria auxiliar de Cádiz está reclamando alternativas para suplir la caída de la carga de trabajo tradicional que aportan los programas de Airbus y Boeing. En solo medio año, la provincia ha perdido 500 empleos en el sector aeronáutico, fundamentalmente, por la paralización del Boeing 737 Max debido a los accidentes y la cancelación del A380, que ha impactado de lleno en la factoría de Airbus en Puerto Real. Precisamente, el Consejo Aeronáutico de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), que agrupa a 22 compañías, ha pedido que se implante un centro de reparación de aviones en el aeropuerto jerezano.