ANDALUCÍA

Willis abandona el proyecto de Jerez al rechazar la oferta de suelos alternativos de Aena

La empresa americana admite que baraja otras opciones, una de las cuales podría ser el aeropuerto privado de Ciudad Real

Aeropuerto de Ciudad Real, propiedad del empresario Rafael Gómez Arribas EFE

E. Freire

Andalucía se despide de un proyecto que hubiera supuesto la inversión de 20 millones de euros y la creación de 200 puestos de trabajo. Se trata del centro de reparación y desguace de aviones que la empresa americana Willis había propuesto levantar en suelos que la empresa pública Aeropuertos Nacionales (Aena) tiene en su aeródromo de Jerez de la Frontera (Cádiz).

El primer escollo con el que se encontró el proyecto fue que Aena preveía hacer una planta fotovoltaica en esos suelos para suministrar energía sostenible a sus aeropuertos de España. Hubo negociaciones para hacer compatibles ambos proyectos, pero Willis dejó claro que necesitaba una conexión con la pista del aeropuerto de Jerez.

El Ayuntamiento de Jerez mostró su disposición a modificar el PGOU para hacer compatibles ambos proyectos . Finalmente, Aena planteó a Willis llevar a cabo el proyecto en suelos alternativos que no eran de su propiedad pero que podía también alquiler y la empresa pública se comprometía a facilitarle terrenos para la conexión a la pista del aeropuerto.

La propuesta de Aena no parece haber gustado a Willis y su paciencia se ha agotado, lo que le ha llevado a comunicar oficialmente desde Estados Unidos que abandona el proyecto en Jerez sin ofrecer las razones, según fuentes consultadas por ABC. Cualquier posibilidad de evitar ese final ha sido rechazado por Willis, que ha puesto punto y final a la posibilidad de invertir los 20 millones de euros en Jerez.

Admite la compañía americana que baraja otras opciones en España. Una de ellas sería el a eropuerto de Ciudad Real, el único privado de capital privado y propiedad del empresario Rafael Gómez Arribas . Se trata de un aeródromo con menos tráfico que el de Jerez y, de hecho, ha estado inoperativo desde 2012, recibiendo su primer vuelo desde entonces en 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación