SECTOR INMOBILIARIO

La vivienda consolida su recuperación en Sevilla y el crecimiento medio se sitúa en un 2,8%

En distritos como Casco Antiguo y Los Remedios el alza ronda el 9%, según un estudio de Tinsa

El precio medio de la vivienda en Sevilla creció un 2,8 por ciento durante 2015 JOSÉ GALIANA

LUIS MONTOTO

Las noticias sobre el mercado residencial siguen confirmando que se ha entrado en un nuevo ciclo en el que se construyen más casas —en zonas con demanda muy contrastada— y los precios se estabilizan e incluso vuelven a crecer a ritmos del 9% en algunos distritos del centro de las ciudades . El valor medio de la vivienda en Andalucía aumentó un 1,4% en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior, según la tasadora Tinsa . Las mayores subidas interanuales correspondieron a las dos grandes capitales, con Málaga a la cabeza (donde el alza fue del 6,7%) y seguida por Sevilla , que crece un 2,8%.

De esta forma, al sur de España llega la tendencia que ya se estaba dando en Cataluña y la Comunidad de Madrid , donde todavía se asiste a un mayor repunte en la recuperación de este negocio, con avances interanuales del 8,2% y del 7%, respectivamente, gracias al impulso experimentado desde hace unos meses por sus dos capitales.

Distritos de Sevilla

El mercado de la vivienda está muy fragmentado y el estudio de Tinsa distingue, por ejemplo, entre los principales distritos de Sevilla . En este sentido, las zonas con mejores precios son el Casco Antiguo, con una media de 2.366 euros el metro cuadrado tras crecer un 9,1% en los últimos doce meses. Le sigue Los Remedios, con 2.013 euros (+8,6%) y Nervión, donde el metro está valorado en 2.001 euros (+0,9%). En el otro extremo están Cerro Amate, con cotizaciones medias de 947 euros el metro (tras descender un 3,4%) y zonas como Alcosa y Torreblanca (con una media de 1.126 euros/metro, registrando una caída del 0,8%).

El precio medio de la vivienda en Sevilla creció un 2,8 por ciento durante 2015 J. GALIANA

En este contexto, el director de Productos y Diversificación de Tinsa, Pedro Soria , considera que el actual es un buen momento para adquirir una vivienda y retomar la obra nueva en determinados puntos, al tiempo que asegura que la incertidumbre política no ha enfriado esta recuperación. En su opinión, 2015 fue el año de la reactivación del mercado inmobiliario y 2016 marca el inicio del proceso de normalización del mismo después de 7 años de profunda crisis. «Es una recuperación que ha venido para quedarse, estamos ante un nuevo ciclo más racional y sostenible y la caída generalizada del precio de la vivienda se ha terminado de forma definitiva y los mercados en los que aún cae, lo hace de forma más suave», ha añadido.

La recuperación del precio será moderada y no superior al 5% de media anual. Para 2016, Tinsa prevé que las compraventas crezcan un ritmo del 10-15 % y que el inicio de la obra nueva lo haga, de forma selectiva, entre el 30-40%.

El plazo medio de compra de una vivienda se situó en 10,5 meses, mientras que el porcentaje de ingresos para pagar el primer año de hipoteca se ha reducido al 22 % (era del 33% en 2007) y son necesarios 6 años de salario para adquirir una vivienda media en España frente a los 8,1 que se necesitaban durante la burbuja. Las viviendas más vendidas oscilan entre los 50.000 y 100.000 euros (30%) y los 100.000 y 150.000 euros (27 %).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación