Vimac renegocia su deuda para reforzar su posición internacional

Su cartera de proyectos en el exterior asciende a 117 millones de euros

Vimac ha participado en el AVE a la Meca ABC

LUIS MONTOTO

La compañía sevillana Vimac —especializada en la construcción de infraestructuras eléctricas y ferroviarias— está acometiendo la segunda reestructuración de su deuda en tres años. En la base de esta negociación late la necesidad de la compañía de acompasar sus plazos de pago al proceso de internacionalización que está experimentado en estos años. Frente a la abrupta caída del mercado nacional, Vimac ha firmado una cartera de proyectos que asciende a 117 millones de euros en países como Panamá, Chile, Perú y Estados Unidos. «La búsqueda de nuevos mercados va a permitir a la empresa afrontar el futuro con garantías, pero ha supuesto un importantísimo esfuerzo financiero en una etapa de caída de los ingresos en España».

En 2013 la empresa controlada por la familia Contreras Manrique ya culminó la remodelación de una deuda de 16 millones. En apenas dos años ha logrado amortizar cuatro millones de euros, reduciendo así su pasivo a 12 millones. Sin embargo, esta rápida reducción de la deuda, unido a las inversiones en el exterior, han provocado una tensión de tesorería que ha obligado a iniciar esta nueva negociación con la banca. Los acreedores de Vimac son un conjunto atomizado de entidades, entre las que sobresalen BBVA y BMN. En este contexto, se ha acogido al preconcurso para protegerse de las reclamaciones de terceros .

La empresa sevillana logró en 2014 (últimos datos auditados) unos ingresos de 35,5 millones de euros. Su beneficio antes de intereses e impuestos (ebitda) se situó en 965.000 euros. «En 2015 las ventas han caído un 16% por el parón en España pero el resultado neto sigue siendo positivo», indican fuentes de la firma. En paralelo a la negociación con las entidades financieras, Vimac también está trabajando en «un plan de ajuste para racionalizar su cuenta de explotación».

La constructora h a consolidado estos años la delegación de Colombia y en Arabia Saudí ha conseguido el contrato para la instalación eléctrica de la fábrica de canaletas y traviesas del Ave Medina-La Meca. En Perú está trabajando en obras de equipamiento social y en EEUU firmó un contrato para sustituir 10.000 señales viales en paradas de autobuses en el condado de Broward por 2 millones y construirá marquesinas en las paradas de la ciudad de Lauderdale Lakes por otros 2 millones (comenzó su andadura en EEUU en 2014 con las obras de drenaje de Concord Road en Jefferson City). Panamá, donde ya trabajó en la Línea 1 del metro, es una de las naciones donde más está engrosando su cartera. Por último, también este año el consorcio Vimac-Fourway ha sido contratado por la multinacional Tata como ingeniería para el desarrollo de algunos proyectos de ampliación de diversas líneas ferroviarias repartidas por todo el Reino Unido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación