Tercera edición de SI Connect

Vestigia, la empresa sevillana de criptoetiquetas contra falsificaciones, conquista a los inversores

Especializada en productos de lujo, vino y comida gourmet, gana en la competición de startyup SI Connet

Los emprendedores participantes en la final de SI Connect ABC

E. Freire.

Go Hub, BStartUp Banco Sabadell y la Junta de Andalucía celebraron en el Global Omnium Auditorio del Acuario de Sevilla la tercera edición del Startups & Investors Connect (SI Connect) en Sevilla, un encuentro entre inversores y emprendedores en el que la sevillana Vestigia ha resultado ganadora de la competición empresas innovadoras por decisión unánime del jurado .

Vestigia tiene una tecnología punta contra la falsificación y persigue dar garantía de la trazabilidad de la cadena de producción; en concreto, se ha centrado en los sectores de productos de lujo, vino y comida gourmet.

Conseguir respaldo financiero para emprender su expansión en toda Europa es el objetivo que se marcó Vestigia para presentarse a esta competición de empresas tecnológicas, según explica su CEO, Josep Manuel Avelino.

«Nuestra misión es que los productos nos hablen y nos den garantías de la trazabilidad de su producción. En la actualidad, dos de cada diez personas compramos productos falsos sin saberlo y hasta el momento las soluciones que plantea el mercado no son efectivas», subraya.

El objetivo de SI Connect, según los organizadores, es consolidarse como el foro donde las startups e los inversores se encuentren «para convertir el talento de los emprendedores andaluces en oportunidades de negocio y empleo». Tras esta primera edición, las tres entidades impulsoras del evento expresaron su apuesta por este evento, que volverá a celebrarse dentro de dos meses.

La promoción y desarrollo de las empresas emergentes es el gran objetivo de Startups & Investor Connect Sevilla, u na iniciativa de GoHub (filial de Global Omnium, propietaria del Acuario de Sevilla), BStartup Banco Sabadell y la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía.

El CEO de Vestigia, Josep Manuel Avelino, durante su exposición ABC

Con esta iniciativa, las tres entidades quieren proporcionar una plataforma que muestre todo el potencial de los emprendedores andaluces y, a la vez, facilitar a los inversores «unas condiciones ideales para detectar, atraer y retener talento».

Cada edición parte de una convocatoria abierta, los proyectos son filtrados por un jurado para pasar a formar parte del SI Connect donde se valoran y analizan los finalistas para, en última instancia, elegir al ganador de cada edición.

Se han presentado un total de 10 propuestas , lo que duplica las de la primera edición. Por ese motivo, se ha modificado de 2 a 4 los proyectos que han competido en la final.

Las otras tres startups finalistas fueron: Wather, Conservatio y MyKeys, todas de Sevilla.

Tres finalistas

La tecnología desarrollada por MyKeys permite obtener una copia de tus llaves en cualquier momento sin necesidad de tener el original, según explica su CEO, Eduardo Murillo.

En la actualidad se pierden en España unas 1.200 llaves al día y la empresas aseguradoras se gastan 61 millones de euros solo en este tipo de incidencias. La soclución de esta startup permite resolver problemas de seguridad, costes elevados del cerrajeros, dependencia de terceras personas, descontrol....

Mediante una APP gratuita que puede descargarse tanto en Android como en Apple el smartphone se convierte en un llavero digital. ¿Ćomo? Subes la foto de tu llave , en menos de dos minutos se digitaliza, lo subes a la nube y lo puedes usar. MyKeys ya tiene 200 cerrajeros asociados, una base de datos de 1500 llaves y han captado unas 2.000 descargas.

WHATER

Una de cada seis personas no tiene acceso al agua potable del grifo. Cada vez se consume más agua embotellada. Se consume 100 millones de litros de agua embotellada y creen que esto se produce por desinformación. Por ello, Whater, cuyo CEO es Israel Guzmán , quiere desarrollar un Sello de Honestidad sobre la Calidad del agua , un recurso limitado y valioso.

«Existe información muy completa pero no es accesible y el ciudadano normal no lo asimila», es la tesis de este emprendedor que quiere dar respuesta a este interés. Los emprendedores solicitan 240.000 euros para desarrollar más su sistema de información.

Por su parte, el objetivo de Konvesatio, cuyo CEO es Pierre Huby , es automatizar mediante una APP la reserva de citas en restauración mediante la voz . Agiliza el sistema, da una respuesta 24 horas y mediante inteligencia artificial la solución es capaz de identificar a la persona que llama si ya lo ha hecho antes.

Resuelve un problema porque e n la actualidad hay un 35 por ciento de las llamadas que no se atienden con la pérdida de oportunidades y de negocio. Transformar conversaciones en datos, sistemas de reservas de restaurantes mediante la voz, por todos los canales, altavoces. Sistemas de reservas que a la segunda llamada podemos hasta identificar al usuario llamarle por su nombre e identificar emociones. Han arrancado por el sector de la restauración, quieren ampliar a cita médica, belleza fitness y, por último, la automoción para talleres.

«La reserva de citas durante 24 horas es un problema que sobre todo en el mundo de la restauración está sin resolver. Los metres se llevan el teléfono a casa. La voz es la herramienta esencial de esta solución y es la ventaja frente a otros sistemas de reservas de citas. Asistentes digitales Alexa y Google así como los navegadores son con voz. Es el futuro«, es la aseveración de Pierre Huby. Su objetivo es captar u na ronda de financiación de 75.000 euros para validar proceso de venta, montar equipo comercial y métodos de captación de cliente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación