Empleo
El verano generará en Andalucía más de 90.600 contratos, el mayor volumen de España
Cádiz, Sevilla y Málaga son las que más tirarán del empleo, según Randstad
![Los teleoperadores fueron los profesionales más demandados en el mes de mayo según Infojobs](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2021/06/07/s/call-center-ksPH--1248x698@abc.jpg)
La empresa de recursos humanos Randstad ha publicado sus previsiones de contratación de cara a la próxima campaña de verano. Para llevar a cabo este análisis, ha tenido en cuenta los datos de los sectores de comercio, transporte y distribución, hostelería y entretenimiento , que son los que tradicionalmente impulsan la incorporación de profesionales durante este periodo.
Randstad prevé que la campaña de verano generará 90.640 contratos en Andalucía , un 22,2% más que en 2020, cuando se firmaron 74.166. El incremento experimentado en la comunidad será 1,5 puntos porcentuales superior a la media nacional (20,7%). En lo que se refiere a volúmenes de contratación, el registrado en Andalucía supondrá el 20,7% del total de todo el país , el mayor de España.
A nivel provincial, Cádiz, con 18.890 firmas; Sevilla, con 17.870 y Málaga, con 17.110, liderarán los volúmenes de contratación de Andalucía. Las siguen, ya por debajo de las 10.000 firmas, Jaén (8.830), Almería (7.930), Granada (7.860), Córdoba (6.130) y Huelva (6.030).
En lo que se refiere a variación con respecto a la pasada campaña, los mayores incrementos tuvieron lugar en Granada (30,3%), Cádiz (24,8%), Málaga (23%) y Jaén (22,8%). Con porcentajes más moderados, se encuentran Córdoba (19,3%), Sevilla (16,5%), Huelva (15,2%) y Almería (3%).
Por su parte, en el conjunto de España , el verano dejará 438.550 contratos, un 20,7% más que el pasado año, aunque aún 29,5% por debajo del volumen obtenido en 2019. La cifra que se obtendrá en la campaña estival de este año es similar a la de 2015, cuando se firmaron 437.873 contratos.
«El incremento en cerca del 21% de los niveles de contratación de cara a este verano es una de las mejores noticias que podemos recibir tras el golpe de la pandemia. Aunque aún estamos lejos de los volúmenes previos a la aparición del virus, este crecimiento de la contratación nos indica que caminamos de manera decidida hacia la recuperación», asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.
Más vacantes en mayo
La mejora del mercado de trabajo se apreció con claridad en el mes de mayo. Así, la plataforma de empleo InfoJobs registró el pasado mes un crecimiento de ofertas de trabajo en la mayoría de las categorías profesionales, a excepción de Recursos Humanos y el Sector farmacéutico, con un total de 188.495 vacantes de empleo para trabajar en España, un 22% más que en abril (155.109).
En mayo de 2020 se ofertaron 82.359 puestos, registrando una variación interanual positiva (+129%). Este incremento respecto al año anterior debe considerarse teniendo en cuenta el confinamiento vivido para controlar la primera ola de contagios que llevó a la paralización de la economía y por consiguiente disminuyó la publicación de ofertas en la plataforma. Así, si comparamos los datos de este año con los de mayo de 2019, observamos que se registraron por entonces 263.271 vacantes, lo que significa una caída de un 28%.
Las comunidades autónomas que más empleo han ge nerado en mayo son Madrid , concentrando el 25% del total de vacantes, seguida de Cataluña , que representa el 21% del total, Andalucía (11%) y Comunidad Valencia (10%). En concreto, InfoJobs recogía un total de 46.738 vacantes para trabajar en la Comunidad de Madrid, que ha crecido un 15% respecto al mes anterior. Por su parte Cataluña, que registra 39.896 puestos vacantes, ha subido un 21%. A éstas les sigue Andalucía con 20.530 , lo que supone un incremento del 19% y Valencia con 19.115 vacantes (+46%).
En este mes de mayo, en el ranking de los puestos más demandados repiten el de teleoperador /a, representante comercial y mozo/a de almacén. Un mes más aparece el perfil de conductor/a de vehículo de reparto en el ranking de #LosProfesionalesMásDemandados de InfoJobs, reafirmando el auge del sector de la paquetería a domicilio. Asimismo, el puesto de desarrollador de software está claramente consolidado en la clasificación, ocupando el sexto puesto del ránking debido al auge del sector TIC y la digitalización de las empresas.
Noticias relacionadas