Mercado inmobiliario en Andalucía

Las ventas de pisos se aceleran un 20% en Andalucía

Más del 80% de las operaciones realizadas en julio son de vivienda usada

Una pereja mira pisos que se venden Carlos Rodríguez

E. Freire

Este ha sido el mejor julio desde hace doce años en cuanto al número de viviendas vendidas en Andalucía, un total de 8.730, lo que supone un incremento del 20,3% en comparación con el mismo mes de 2017. La cifra dista mucho de las 14.634 transacciones que se firmaron en julio de 2007, pero refleja que el negocio inmobiliario regional marcha a buen ritmo.

El aumento de las compraventas supera la media española (16,2%) y Andalucía encabeza el ranking regional por número de operaciones, el 20% de las 45.900 registradas en todo el mercado nacional.

La vivienda usada sigue siendo el gran motor del sector, con el 85% de todas las compraventas firmadas en la comunidad autónoma. Esta proporción irá cambiando en los próximos meses, cuando entren en carga las numerosas promociones de pisos que han arrancado, principalmente en Málaga y Sevilla.

Estas dos provincias copan casi la mitad de las ventas registradas en Andalucía. Málaga sigue liderando el mercado, con un total de 2.722 transacciones, aunque solo supone un repunte del 5,8%, el menor de las ocho provincias. Así, la provincia costasoleña, donde la recuperación del negocio inmobiliario, especialmente en zonas de la Costa del Sol , empezó dos años antes que en el resto de territorios, da muestras ya de que la oferta disponible es cada vez más reducida.

Sevilla, con 1.489 operaciones , y un 15,8% de incremento, se sitúa en la segunda posición, seguida de Cádiz, donde las compraventas se han disparado un 38% en julio, hasta alcanzar un total de 1.190. El resto de provincias andaluzas no alcanzan las mil operaciones.

Libre y protegida

La vivienda de protección oficial , subvencionada con fondos públicos y destinadas a jóvenes y familias con menos recursos económicos, sigue representando, aporta menos de un 10% de las ventas realizadas el pasado mes en Andalucía, con solo 840 contratos. Sevilla, con 217 pisos protegidos vendidos, encabeza este ranking.

Por comunidades, las que presentan los mayores incrementos anuales en las compraventas de viviendas son Aragón (32,0%), Galicia (28,6%) y Castilla–La Mancha (27,1%).

Por su parte, La Rioja (–4,2%), Canarias (–3,9%) y Cataluña (4,4%) registran las tasas de variación anual más bajas en julio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación