Andalucía

Las ventas del líder de detergentes Persán se disparan un 22% el año del Covid hasta los 423 millones

Recientemente ha adquirido a Unilever una fábrica en Francia y el pasado año compró suelo en Polonia para reforzar su producción de cápsulas

Javier Moya, vicepresidente de Persán; Antonio Somé, CEO de la firma; y Juan Moya, también vicepresidente de la compañía ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Persán cierra el ejercicio 2020 con una facturación récord de 423 millones y un ebitda consolidado de 36,5 millones de euros. El crecimiento de su facturación representa un 22% respecto a 2019, según fuentes de la compañía sevillana, que vivió el pasado mes de enero e l fallecimiento de su presidente y artífice del crecimiento de la firma, José Moya Sanabria.

Nuevos acuerdos, como el alcanzado con la multinacional Unilever, van a permitir incrementar a Persán la producción de su factoría sevillana, potenciando la capacidad industrial de la misma. Esta alianza con el líder en el mercado británico supone que Persán se encargue de toda la producción de detergente en polvo para Francia y Reino Unido, lo que refuerza su posición como uno de los mayores fabricantes de este producto en Europa, además de consolidar a la planta de la capital andaluza como uno de los centros de excelencia en la fabricación de detergentes en polvo del continente, ha informado Persán, cuyo CEO es Antonio Somé.

Dentro del crecimiento de Persán destacan también los detergentes en cápsulas para ropa y vajilla, producidos en España, y las categorías de cuidado personal que actualmente se fabrican en la planta de Polonia.

Durante los últimos tres años, Persán ha creado 850 empleos en total, destacando la firma de 214 contratos fijos para su fábrica de Sevilla, convirtiéndose en uno de los mayores generadores de empleo en la provincia.

Las inversiones de 2020 alcanzaron los 25 millones de euros, destacando la adquisición de un suelo en Polon ia para trasladar su actual plan de producción a unas nuevas instalaciones con mayor capacidad y con mayor desarrollo tecnológico, así como la apuesta por las tecnologías de cápsulas para el lavado de la ropa y de la vajilla.

Antonio Somé, CEO de Persán, flanqueado por Juan y Javier Moya, vicepresidentes de la compañía ABC

Compra de una fábrica en Francia

En línea con el plan de expansión internacional 2019-2023, e l pasado enero Persán formalizó con Unilever la adquisición de la fábrica que ésta última tiene en la localidad francesa de Saint Vulbas , para la creación de un centro de excelencia a nivel europeo en el desarrollo de la tecnología de lavavajilla para máquinas. «Persán continúa su crecimiento en el fortalecimiento de los partenariados actuales, la materialización de nuevas alianzas, la extensión de las operaciones a otras categorías de productos y un nuevo salto en la expansión geográfica», añade la compañía.

Persán es una multinacional con sede en Sevilla con más de 80 años de historia. José Moya fue el artífice de la refundación de Persán en 1993, cuando se convirtió en consejero delegado y presidente ejecutivo. Bajo su mandato y apoyado por su esposa Concha Yoldi, Persán se convirtió en el líder consolidado en España y Portugal en detergentes y suavizantes, logrando que la compañía multiplicase por diez su facturación.

Alianzas en Europa

Mantiene alianzas estratégicas con los principales distribuidores del continente eueropeo, en particular en el Reino Unido, Polonia, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y España. Persán ha invertido 150 millones de euros en I+D en los últimos 10 años entre sus instalaciones productivas de Sevilla y Wroclaw (Polonia), logrando que la planta de Sevilla, que da trabajo a más de 800 personas, sea la más grande de Europa y segunda en el mundo.

En un año marcado fuertemente por el impacto del Covid-19, Persán ha trabajado en pro de la seguridad y bienestar de sus empleados y gracias al compromiso e implicación de todos los profesionales, las fábricas no han detenido su funcionamiento en ningún momento. De hecho, Persán fue la primera empresa química andaluza en obtener la certificación de AENOR que avala sus protocolos de actuación en los centros de trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación