Grupo cooperativo

Las ventas de Dcoop bajan un 10%, hasta 907,7 millones, el año de la pandemia

El aceite de oliva ha compensado el impacto en los precios de productos como el vino o la carne de vacuno afectados por el cierre de la hostelería

L cooperativa de segundo grado Dcoop, con sede en Antequera, ha celebrado su asamblea anual ABC

E. F.

El volumen de negocio de Dcoop, el mayor grupo cooperativo andaluz, alcanzó los 907,7 millones de euros en 2020, «un ejercicio marcado históricamente por la pandemia mundial de Covid-19 que puso a prueba el valor esencial del sector primario y su capacidad para suministrar alimentos a la población en condiciones adversas», destaca la sociedad presidida por Antonio Luque. Las ventas suponen un 10% menos que la cifra alcanzada en 2019, cuando la cooperativa malagueña superó los mil millones de euros (1.009 millones).

Para evaluar este impacto hay que tener en cuenta que la evolución de las cuentas de una cooperativa agroalimentaria está marcada por dos variables, la cosecha anual y el precio de los productos , y 2020 ha sido un año de precios bajos y de cosecha más corta que el anterior, destacan desde la sociedad. Para este año 2021 se prevé una subida deprecios y un aumento de la facturación del grupo.

En todo caso, secciones como la del vino, la carne de vacuno o la aceituna de mesa , más vinculadas al negocio de la hostelería, se han resentidodurante la pandemia, mientras que el aceite de oliva, su sección estrella, que aporta más de la mitad de la facturación de la sociedad, ha crecido impulsado por el mayor consumo en los hogares.

Dcoop ha aprobado sus cuentas anuales y el informe de gestión del Grupo, así como el estado de información de no financiera correspondientes al ejercicio 2020 en su Asamblea General Ordinaria celebrada hoy en la sede social del grupo en Antequera .

Esto no frenó la estrategia empresarial de Dcoop que en 2020 siguió desarrollando proyectos en las diferentes secciones para dar respuesta a las necesidades de comercialización de las personas que viven del campo, destaca la sociedad en un comunicado.

En 2020, comenzó a operar plenamente la planta de procesado de aceitunas de Dos Hermanas (Sevilla), que, junto a Monturque (Córdoba), atendieron la demanda de envasado de la Sección de Aceituna de Mesa. En el caso del vino, fue «un año difícil por el impacto de la pandemia en la hostelería», pero la embotelladora de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) continuó con sus trabajos, enfocados sobre todo a exportación.

Las plantas de recepción y concentrado de leche de cabra de Antequera (Málaga) y Lebrija (Sevilla) funcionaron a pleno rendimiento, así como la partidora de almendras de Villarrubia (Córdoba); una nueva instalación de la Sección de Frutos Secos, que en 2020 ha comenzado a estudiar la posibilidad de crear la nueva división de pistachos , para avanzar en la cadena de valor.

Debido a la situación económica y pandémica, suministros registró una caída en las ventas , de la misma forma que se vieron afectadas las ventas de vacuno de carne por las restricciones en hostelería; no así, el porcino blanco o los cereales, detalla Dcoop.

En orujo se está gestando una nueva actividad de subproductos del olivar para dar respuesta a las necesidades de un grupo de almazaras. Y en aceite, las plantas de Mercaóleo y Pompeian estuvieron a pleno rendimiento, batiendo récord de envasado y consolidando el liderazgo del aceite de oliva de Dcoop en el mercado estadounidense.

Además de repasar todos estos asuntos, la asamblea también ha elegido como nuevo vocal del Consejo Rector a Juan Ignacio Blanco Morillas , de la cooperativa San José de Mancha Real (Jaén).

Sostenibilidad

En los últimos años, en consonancia con los compromisos adquiridos por Dcoop respecto al cambio climático , la defensa del medio ambiente y sostenibilidad, desde los órganos sociales y de gobierno del Grupo se ha hecho especial hincapié en la creación y el fomento de una «cultura corporativa orientada a la mejora continua de la cadena de valor».

«Desde el origen de los productos, hasta el producto final obtenido, atendiendo igualmente a la gestión y tratamiento de los subproductos y residuos obtenidos durante el procesamiento de las materias primas), fomentando la máxima calidad de los procesos productivos y de los productos obtenidos, de forma que se alcancen los mayores estándares de calidad en cada una de las actividades en las que Dcoop opera», ecxplica la firma.

Asímismo, como respuesta al cambio de tendencia en las preocupaciones de la sociedad que está teniendo lugar en los últimos años, en los que cada vez se pone más atención en el cumplimiento de las legislaciones laborales (tanto referentes al personal, como la reguladora de la prevención de riesgos laborales), en el cumplimiento de la nueva legislación de protección de datos personales y en la evaluación y gestión del riesgo penal, desde los órganos de gobierno del Dcoop se está fomentando la creación de una 'Cultura de Compliance Integral', detalla la compañía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación