Mercado automovlístico de Sevilla
Las ventas de coches caen otro 61% en Sevilla en mayo
El mercado de vehículos de combustibles alternativos resiste mejor, aunque solo aporta el 10% de las nuevas matrículas
Los concesionarios de coches volvieron a abrir sus puertas el pasado 11 de mayo y desde entonces las nuevas matriculaciones han empezado timidamente a recuperarse, lo que ha permitido suavizar el desplome histórico del mes de abril , cuando todas las redes comerciales del sector estuvieron cerradas.
En la provincia de Sevilla , en mayo se vendieron 1.012 turismos y todoterrenos frente a solo 55 unidades en abril, según datos publicados por las asociaciones de fabricantes ( Anfac ), concesionarios ( Faconauto) y vendedores ( Ganvam ).
El mercado sevillano ha caído un 61,2% respecto a las ventas registradas en el mismo mes de 2019, un descenso que está por debajo de las medias andaluza (68,8%) y española (72,7%).
En el acumulado de 2020, se han pregistrado 12.406 nuevas matriculaciones en Sevilla, casi un 53% menos que en el mismo plazo del año pasado. Por combustibles , el mayor desplome lo registran los modelos de motor diésel, con 321 matrículas entre enero y mayo, un 56,3% menos que en 2019; seguidos de los propulsados con gasolina, con un 54,7% de descenso en las ventas y 580 nuevas placas; mientras que del resto de combustibles ( coches eléctricos, híbridos y de nitrógeno ) se matricularon 111 vehículos, un 29,7% menos.
Ello supone que el mercado automovilístico de combustibles alternativos resiste mejor la crisis de ventas causada por la pandemia del coronavirus , aunque solo aporta todavía en torno al 10% de las matriculaciones en la provincia de Sevilla.
En el conjunto de Andalucía , en el mes de mayo se matricularon 3.868 turismos y todoterrenos, el 11% de todas las ventas de coches en España (34.337). Después de Sevilla, el mayor mercado fue el de Málaga, con 724 nuevas placas, seguido del de Cádiz (602), Almería (398), Granada (330), Córdoba (327), Huelva (250) y Jaén (225).
Las asociaciones de fabricantes, concesionarios y vendedores destacan que la progresiva reapertura de las redes comerciales en las dos últimas semanas del mayo ha suavizado las cifras del mercado, aunque señalan que parte de las operaciones realizadas corresponden a pedidos apalabrados antes de la crisis que se han entregado ahora. Los concesionarios, según Faconauto, todavía están funcionando a un 30% de su capacidad y el canal de alquiladores sigue paralizado ante la ausencia de turismo.
Estas organizaciones empresariales demandan el plan para reactivar la demanda que ha anunciado el Gobierno, aunque señalan que aún no se ha concretado, lo que también pouede estar parando un mercado que está a la expectativa de las nuevas oportunidades que se ofrezcan.
Noticias relacionadas