Mercado automovilístico
Las ventas de coches acumulan una caída del 7,5% en Sevilla en el primer semestre
Bajan las matriculaciones de gasolina y diésel, mientras los combustibles alternativos siguen al alza
Las matriculaciones de turismos cayeron en España en el primer semestre de este año un 10,7% respecto al mismo mes de 2021, y se situaron en 407.757 unidades vendidas, según datos publicados este viernes por las patronales de la automoción.
En Andalucía , el descenso en las ventas de coches ha sido menor al promedio de España, un 6,39% en el último año, con casi 40.000 nuevas matrículas (39.985, en concreto), según datos de las patronales Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores).
Sevilla ha aportado la quinta parte de las nuevas matriculaciones andaluzas, con un total de 8.830 placas, lo que representa un 7,44% menos que en el primer semestre de 2021. Todas las ventas se concentran en los modelos de gasolina y diésel mientras que el resto de combustibles alternativos sigue al alza con 3.233 nuevas matriculaciones, que representa ya casi un 40% de todo el mercado sevillano en dicho periodo.
El primer mercado automovilístico andaluz es el de Málaga , con 10.971 nuevas matrículas entre enero y junio y un leve descenso del 1,37%.
Mercado nacional
El mes de junio registró un retroceso del 7,8% en las ventas en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 89.252 turismos facturados. Las cifras positivas registradas en las ventas a particulares en mayo vuelven a sufrir un retroceso en junio, con una caída del 2% y 35.551 altas.
De igual manera, el canal de alquiladores mantiene un ritmo descendente, que matricula cerca de la mitad de las unidades que el mismo mes del año anterior, con un descenso del 43,1%. Únicamente el canal de empresas logra un repunte, aumentando un 18,4% en el sexto mes.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros vuelven a contabilizar una fuerte caída, con una reducción del 32,4% y un total de 10.446 unidades. En el acumulado del año , se suma un total de 56.857 unidades, que supone un descenso del 35,4%. Respecto a los canales, todos sufren importantes retrocesos, siendo el alquilador el que tiene una mayor caída, con un 46,8% en el sexto mes.
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses lograron aumentar sus ventas en junio con un crecimiento del 23,6% y 2.104 unidades vendidas. Para el total del año, se acumulan 12.547 unidades, un 8% más. Por la parte de los industriales, la mayoría de los segmentos crecen, destacando los vehículos industriales pesados de más de 16 toneladas, con un aumento del 30,8 %. En cuanto los autobuses logran un crecimiento del 5,3% en el último mes.
Inestabilidad
Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 5,4% en junio, hasta las 9.505 unidades. En el primer semestre, las ventas en esta categoría acumulan un total de 49.033 unidades, lo que supone un 37% más.
La directora del área de economía y logística de la patronal de fabricantes, Anfac , Aránzazu Mur, explica que «el mercado sigue sin lograr estabilizarse. Las ventas a particulares, que en el mes anterior habían logrado un repunte, vuelven a retroceder levemente por la incertidumbre económica y la crisis de los microchips que condicionan la producción, tanto en España como en Europa, y retrasa la llegada de los vehículos a los puntos de venta".
De su lado, el director de Comunicación de Faconauto , Raúl Morales, incide en que el mercado está lejos de las cifras de 2019 y que los datos del primer semestre "tampoco son un buen cimiento para afrontar la segunda mitad del año".
Además, Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam , destaca el retroceso de las compras de particulares y la escasez de vehículos para dar respuesta a la demanda de las empresas alquiladoras, "lo que continúa lastrando el mercado"
Noticias relacionadas