Coronavirus Andalucía
Velasco asegura que simplificar las normas mejorará el PIB andaluz después del coronavirus
La Diputación Permanente debatirá un decreto ley de mejora, que con casi toda probabilidad lo aprobará
El Gobierno andaluz aprobó el 9 de marzo el Decreto Ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva de Andalucía, un instrumento que, a juicio del consejero de Economía, Rogelio Velasco, se hace más que necesario para luchar contra los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus, ya que «su principal fin es la generación de riqueza y empleo» sacando adelante proyectos que antes se quedaban atascados por la maraña burocrática.
Noticias relacionadas
La Diputación Permanente del Parlamento autonómico debatirá hoy ese Decreto Ley y, con casi toda probabilidad, lo aprobará, lo que supondrá «un cambio de cultura en la Administración autonómica en cuanto a su eficacia y eficiencia». Esta norma, que agiliza 21 leyes y 6 decretos, «es -a juicio de Velasco- el trabajo más ambicioso que nunca se ha realizado en la historia de nuestra autonomía, en cuanto a la revisión de la legislación vinculada a la actividad económica.
Normas y procedimientos
«La maraña burocrática y el exceso de legislación de cualquier Administración pública constituyen, sin duda, una carga permanente que reduce el crecimiento económico de una región. El exceso de normas y procedimientos, provoca inseguridad y falta de respuesta al ciudadano. También conlleva incremento de los costes y reducción de la eficacia de la Administración Pública por dilación de trámites en el tiempo, así como el rechazo de las empresas para acometer proyectos, cuyas inversiones pueden desviarse a otros territorios. Andalucía presenta desde hace años importantes debilidades en esta materia», declara Rogelio Velasco.
El consejero declara que «esta iniciativa lleva aparejada una reforma legal de gran calado, ya que afecta a normas tan relevantes como, por ejemplo, la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), la Ley del Turismo de Andalucía, la Ley de Comercio, la de Promoción y Defensa de la Competencia, o la ley de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía. Estas leyes son de alta incidencia en la actividad económica andaluza y son las que las distintas consejerías nos han advertido sobre la necesidad de mejora». El consejero añade que el Decreto Ley incluye otras medidas que tendrán un efecto directo sobre el crecimiento económico de la región, lo que nos permitirá, lo que «puede elevar el PIB per cápita alrededor de un 2,5% en un plazo de entre 5 y 10 años».