AGRICULTURA
Las vacas escocesas también pastan en la dehesa andaluza
La familia Suárez Tejeiro introdujo hace casi una década la raza bovina angus aberdeen en la Dehesa Las Lanchas, consiguiendo una carne de excelente calidad

Los hermanos Miguel Ángel y José Joaquín Sánchez Tejeiro , empresarios sevillanos y ganaderos en la sierra de Huelva, apostaron hace unos ocho años por introducir en la dehesa andaluza a la raza bovina angus aberdeen, originaria de Escocia y que posteriormente se exportó a Argentina, dando lugar a la fama de la carne argentina por su excelente calidad.
De esta forma, la Dehesa Las Lanchas , situada en el municipio onubense de Santa Olalla del Cala y propiedad familiar, es de las pocas explotaciones en España, y la primera en Andalucía , que está criando con los pastos de la dehesa a vacas y terneros escoceses, que conviven —en las 800 hectáreas de extensión que alberga esta dehesa— con unas mil cabezas de ganado porcino y otras 300 de ovino.
La carne de estas vacas escocesas se comercializa y distribuye principalmente en mercados exteriores como Alemania, Bélgica y Holanda .
«De los 50 millones de cabezas de vacuno que aproximadamente hay en Argentina, más de la mitad proviene de la raza angus, por lo que se nos ocurrió probar cómo sería la calidad de la afamada carne argentina si criamos a los animales en la dehesa», señala José Joaquín Sánchez. Así, «compramos una partida de unos 70 terneros angus, tanto de pelaje rojo como negro, para que crecieran y se desarrollaran en nuestras fincas que, al estar en el valle del Cala no es una zona abrupta, sino más bien llana, y la adaptación ha sido estupenda », subraya el ganadero. A este respecto, añade que «tras los primeros sacrificios de estos animales constatamos que la calidad de su carne era excepcional, y empezamos a tener demanda de este producto tan exclusivo».
Las vacas angus aberdeen ofrecen mayor rendimiento a la canal y tienen un índice de natalidad muy alto. Se caracterizan por tener un tamaño entre mediano y pequeño, lo que facilita las inseminaciones y reduce las incidencias de mortandad en los partos de vacas primerizas. Tienen, además, un carácter más dócil y carecen de cuernos, lo que facilita mucho el manejo de este tipo de ganado.
Proceso industrial
Además de la cría y el engorde de estos animales es ecológico, cuya alimentación se realiza a base de los pastos de la dehesa, estos hermanos realizan también el sacrificio, la comercialización y la distribución de la carne angus. «Se trata de un mercado muy especializado, por lo que nuestras salidas actuales rondan los 200 terneros al año, incluyendo los de raza angus aberdeen pura y los cruzados con ganado vacuno charolés, limousin y retinto», explica el empresario.
Esta carne se comercializa bajo la marca Dehesa Las Lanchas , y la mayor parte de la producción se exporta. Pese a ser de calidad superior «nuestros precios en el mercado son muy competitivos y están al mismo nivel de otras carnes, pues al centralizar nuestra empresa todo el proceso industrial, ahorramos muchos costes en intermediarios , y ahí es donde verdaderamente está nuestro beneficio. Además, nuestra intención es que el grueso de los consumidores puedan acceder a estos productos, y no queremos entrar en una guerra de precios», recalca.
A las distintas empresas que tienen en marcha los hermanos Sánchez Tejeiro se sumará un nuevo proyecto , que consiste en la apertura de un local que combina carnicería y restaurante, «un establecimiento en el que podrás elegir la carne de ternera angus ecológica que quieras comprar e incluso te la podrán cocinar para degustarla como lo haríamos en cualquier restaurante, y en donde habrá también productos cárnicos preparados (de cuarta y quinta gama)», explica el empresario. El proyecto se instalará en la provincia de Sevilla , concretamente en el Polígono industrial El Manchón, y se espera que abra sus puertas a principios del próximo año 2017.