La pandemia del coronavirus

Unos 270.000 autónomos de Andalucía cerrarían con otro confinamiento por el Covid-19

El 16,4 % podría mantener su negocio reduciendo las plantillas de trabajadores

Los autónomos piden al Gobierno central un plan de rescate urgente de cara al otoño Valerio Merino

M. Utrera

Los negocios de unos 270.000 autónomos andaluces no aguantarían un segundo confinamiento, según el barómetro de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA). El 20,01% de los autónomos entrevistados admite que un segundo confinamiento supondría el cierre de su negocio, y un 35,4% reconoce que es posible que tuviese que cerrar ante tal situación; lo que indica que el cese de su actividad empresarial es la opción que baraja el 55% de los 543.512 autónomos de la comunidad.

Para un 16,4 % de los autónomos, unos 83.200, la opción para sobrevivir al segundo confinamiento pasa por plantear una reducción de su plantilla. Mientras, el 6,9% (37.500 autónomos) reconoce que podría continuar con su actividad sin problemas y el 19,5% (106.000 aproximadamente) considera que no estaría afectado, ya que su actividad empresarial es esencial.

Andalucía está marcando un récord histórico de afiliaciones al sumar 543.512 autónomos en julio

A pesar de esta cifra, actualmente, Andalucía está marcando un récord histórico de afiliaciones al sumar 543.512 autónomos en julio 2020, que suponen un total de 4.189 más que a principios de año. Mientras que en España se han perdido 6.331 afiliaciones como consecuencia de la pandemia de coronavirus. En términos interanuales, es la comunidad que más ha crecido en el país (1,1%).

Aunque el turismo ha caído en Andalucía menos que en el resto de España, el 70% por ciento de los autónomos andaluces calculan que han tenido menos ventas respecto al mismo periodo del año pasado, afirmando que pueden haber caído en torno al 50%, según se desprende del estudio realizado por ATA.

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, reconoce que los autónomos de España «necesitan un plan de rescate». «El Gobierno central y los autonómicos deben reaccionar ya —dice—. No podemos esperar a que lleguen las ayudas europeas o tendremos que lamentar enormes pérdidas en empresas, autónomos y trabajadores en otoño».

«Ahora viene lo más duro. Las provincias con playas han podido recuperar algo económicamente aunque sea menos que otros años, como es el caso de Cádiz, pero toda esa actividad sufrirá un parón en octubre», reconoce el presidente de ATA, que además recuerda la cantidad de autónomos que se dedican a la educación y que aún no saben cómo deben afrontar el próximo curso escolar que está a la vuelta de la esquina».

Por el momento, Amor asegura que han solicitado un decálogo de medidas de índole nacional al Gobierno, que deberían empezar a aplicarse entre los meses de septiembre y octubre, y ampliarse hasta el mes de abril de 2021, fecha en la que se activa de nuevo la actividad económica con el turismo.

Algunas de estas medidas solicitan la ampliación de plazos como la aplicación de los ERTE; la prórroga de los aplazamientos autonómicos de impuestos y de los límites de los módulos hasta 2022; mantener la posibilidad temporal de renunciar a módulos durante 2021; extender las líneas ICO de liquidez hasta abril de 2021 y prolongar el periodo de carencia en 24 meses.

Prestación extraordinaria

Dentro de esta propuesta de rescate, la federación solicita que se restablezca la prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos que vean afectada su actividad por rebrotes, deducciones fiscales en el IRPF y empresas en impuesto de sociedades que hayan mantenido el nivel de empleo en 2020. También, sería necesario establecer la reducción de la cotización en la cuota de aquellos negocios con una caída igual o superior al 50% en el tercer trimestre de 2019 y hasta abril.

Por último, consideran esencial la «creación de una red de mentores empresariales para la prevención de la quiebra y la reorientación de los negocios mediante su digitalización y capacitación del autónomo en dicho entorno», dice Amor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación