La Universidad Loyola lidera un proyecto europeo para promover la empleabilidad en grupos vulnerables

Digital Inclusive Business School (DIBS) está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea

Consorcio del programa Digital Inclusive Business School ABC

E. S.

Investigadores de la Universidad Loyola lideran un proyecto financiado por la Comisión Europea con el objetivo principal de facilitar la empleabilidad y la inclusión de grupos vulnerables e inmigrantes a través de la creación de una plataforma de desarrollo de negocio inclusivo. El proyecto denominado Digital Inclusive Business School (DIBS) apoyará a la unión Europea y al programa Eramus+ para promover e incluir a los grupos vulnerables migrantes ofreciendo soluciones a largo plazo y de por vida para el desarrollo de empresas mixtas en las que inmigrantes y nativos europeos.

Éstos grupos vulnerables trabajarán juntos para crear nuevas empresas, lo que les permitirá integrarse plenamente en el ámbito socioeconómico, romper las barreras de exclusión y guetos y finalmente disfrutar y estar orgullosos de su origen migratorio y de sus plenos derechos de ciudadanía.

El consorcio del proyecto liderado por la universidad Loyola cuenta con los investigadores Fuensanta Galán, investigadora principal junto con María José Montero Simó, participando también Rafael Araque y Jesús Duarte, todos pertenecientes al Departamento de Gestión Empresarial.

El trabajo que se llevará a cabo durante los próximos dos años integra a otra entidad española denominada Forum Educativo, creada por el alumni de la Universidad Loyola Luis Aranda , promotor del proyecto. El consorcio integra también a otras entidades de Italia, Irlanda, Grecia y Chipre: Cesie (Italia), Instruction & Formation (Irlanda), Symplexis (Grecia) y Zewelepe (Chipre). Todos los socios del proyecto cuentan con una amplia experiencia tanto en proyectos europeos como en formación y apoyo a las comunidades más desfavorecidas.

Recientemente, los pasados 2 y 3 de mayo de 2022 se celebró kick-off meeting del proyecto en el Campus de Córdoba de la Universidad Loyola donde los investigadores responsables recibieron a los representantes del resto de instituciones europeas. En dicho encuentro se concretaron las fases del proyecto.

La primera fase consiste en hacer una investigación previa sobre las necesidades del colectivo, en la que participarán los propios migrantes así como de trabajadores sociales, educadores, voluntarios, y otras organizaciones involucradas con los migrantes. En una segunda fase se diseñará el programa de captación, en la que se desarrollarán los módulos formativos y se desarrollará un manual para los formadores. Por último, se desarrollará la plataforma de formación online que culminará con la puesta en marcha del plan de formación simultáneamente en los países de los socios.

Según afirma la investigadora principal del proyecto, la doctora Fuensanta Galán : «Esperamos que para el verano del 2024 la Digital Inclusive Business School ofrezca una oportunidad a los migrantes de acceder a una formación de calidad que le permita labrarse un futuro mejor, una formación que de otra forma sería de difícil acceso para ellos. Además de favorecer una futura red europea que se mantenga en este sentido tras finalizar el proyecto».

Empleabilidad e inclusión

La Unión Europea se enfrenta a un gran reto en estos momentos, la inclusión socioeconómica de la creciente población migrante poco cualificada, y además, según datos del Eurostat , esta población crece rápidamente en número y diversidad, con lo cual la educación práctica y la inclusión son necesidades que en estos momento cobran mayor importancia que nunca.

Es por ello que la plataforma DIBS contribuirá a responder a las necesidades de estos colectivos creando una red de usuarios que respondan a la necesidad de la comunidad de apoyo y al mercado de ideas empresariales para los migrantes que combinará la educación empresarial de alto nivel pero adaptada a las necesidades de estos colectivos. Además, DIBS incluirá un módulo específico sobre empresas respetuosas con el medio ambiente para hacer frente a la urgente necesidad de luchar contra el cambio climático .

El proyecto Digital Inclusive Business School (DIBS) cuenta con la financiación de la Unión Europea a través del programa Erasmus KA 226 'Asociaciones para la preparación de la educación digital' y el apoyo del SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación).

La Universidad Loyola, universidad de la Compañía de Jesús , inició sus actividades en 2013 y cuenta ya con seis promociones de egresados y un volumen actual de 4.900 estudiantes en sus tres sedes de Sevilla, Córdoba y Granada.

Ofrece la posibilidad de estudiar en sus campus una amplia oferta de grados, dobles grados y diplomas de especialización, en las áreas de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía, Comunicación, Criminología, Derecho, Educación, Ingeniería, Psicología, Relaciones Internacionales, Teología y Artes. Asimismo, cuenta con una amplia oferta formativa de postgrado, programas de doctorado y formación executive. De igual forma, desarrolla una amplia labor investigadora en estos campos y tiene una fuerte presencia social en las ciudades en las que trabaja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación