ERE DE UNICAJA BANCO

Unicaja plantea bajas forzosas según la productividad si no completa los 1.500 despidos voluntarios

La empresa ofrece prejubilaciones desde los 57 años con hasta el 52% del salario que percibía el empleado

Unicaja Banco plantea el despido del 15 por ciento de su plantilla Archivo

J.J. Madueño

Unicaja Banco sigue negociando con los sindicatos la salida de 1.513 trabajadores tras la fusión con Liberbank, que supone un 15 por ciento de su plantilla . La compañía ha insistido este miércoles en la pretensión de que los 508 despidos en los servicios centrales y los 1.005 en las oficinas se hagan de forma voluntaria. Es decir, la empresa quiere que sean los trabajadores los que se acojan al Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Sin embargo, en el caso de no completar la cifra exigida, el banco con sede en Málaga sí recurrirá a los despidos forzosos .

En este caso, la selección de personal para el ajuste se hará en función del 'desempeño' . Según fuentes consultadas, esto es una evaluación de todo el personal anual, que se suele hacer cada primavera, en el que se miden los rendimientos de cada trabajador. Es un control de productividad.

Así, en el caso en el que Unicaja no complete las más de 1.500 salidas de forma voluntaria, echará a los trabajadores que menos productivos le sean a la empresa . Además, el banco ha excluido de los despidos a los empleados entre 50 y 56 años, al mismo tiempo que pretende que en el caso de las excedencias se hagan de formas pactada.

Según el reporte hecho por UGT durante la reunión, las condiciones para la salida varían dependiendo de la edad del trabajador que se vaya a sumar al ERE. Si el empleado tiene 63 años o más, se les abonarán 20 días por año con un máximo de 12 meses. En el caso en el que tenga entre 59 y 63 recibirá el 52% de su salario hasta los 63 años por el convenio especial, descontado desempleo y fraccionado mensual.

Aquellos que estén entre los 57 y 58 años tendrán un pago fraccionado del 50 por ciento del salario bruto hasta los 62 años. Mientras que los menores de 50 años podrán hacer una adscripción al ERE voluntaria percibiendo 26 días por año, en un máximo de 18 mensualidades .

Cambio en la ratio de desplazamiento

Al mismo tiempo, el banco ha dado a conocer los pagos por movilidad geográfica para aquellos que sean desplazados de su puesto actual a otro. «No se considera movilidad hasta 90 kilómetros» , ha aseverado la empresa en una reunión, que sobre las 12.45 horas tuvo un receso pedido por los sindicatos para evaluar las propuestas, que en este caso cambia la ratio de los 25 a los 90 kilómetros.

Los empleados desplazados de sus domicilios entre 91 y 150 kilómetros dentro del ERE recibirán 3.000 euros en un pago único. Si estos tienen nuevo destino entre 151 y 300 kilómetros, la cifra será 6.000 euros en un pago único. En el caso de que se desplacen a más de 300 kilómetros, recibirán una ayuda a la vivienda de 700 euros al mes durante 12 meses.

El rechazo al traslado supone la extinción del contrato conforme a la Reforma Laboral con un pago de 20 días por año trabajado y un máximo de 12 meses año. Además, Unicaja asegura que se implementan medidas de flexibilidad dirigidas al teletrabajo remoto en horarios especiales, similar a los centros de Banca Privada o Apis de la Extinta Liberbank.

La empresa responde a una de las peticiones de los sindicatos con la armonización de los puestos de trabajo entre los empleados de Liberbank y de Unicaja. Ante esto, asegura que la homologación se hará con el modelo de Unicaja con neutralidad de la compensación de las distintas medidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación