Finanzas
Unicaja Banco mira al futuro con una previsión de crecimiento de su rentabilidad del 8% en tres años
La entidad malagueña presenta su plan estratégico, que prevé generar 1.500 millones de capital hasta 2024 mediante un «perfil de riesgo bajo»
La hoja de ruta, hecha pública tras el acuerdo laboral, recoge un reparto de al menos el 50% del beneficio anual a los accionistas
Incrementar su rentabilidad un 8%, generar 1.500 millones de euros de capital y repartir al accionista al menos el 50% de los beneficios anuales. Son algunos de los puntos más importantes del plan estratégico para los próximos tres años que ha presentado Unicaja Banco este viernes.
La entidad malagueña vuelve a mirar a futuro una vez apagado el ruido por el conflicto laboral generado por el ERE que aplicará para 1.513 trabajadores y cuando considera que la integración con Liberbank se conduce a un «buen ritmo».
El plan, según ha informado el banco, será su hoja de ruta entre 2022 y 2024 y su único horizonte es « potenciar el crecimiento del negocio como entidad rentable, sostenible y con mejores capacidades digitales junto a otros canales » .
Los objetivos básicos son hacer crecer la cartera crediticia productiva en un 5% anual compuesto (más del 15% de aumento del saldo vivo); alcanzar una ratio de eficiencia inferior al 50% ; incrementar los recursos fuera de balance , principalmente fondos de inversión, con un crecimiento anual compuesto previsto del 14% (incremento del volumen del orden del 50% en el conjunto del período) y reducir a menos del 4% la tasa de activos no productivos.
Y por si a alguien le quedaban dudas, «con un perfil de riesgo bajo» : la marca de la casa, (su « fortaleza histórica » , dice Unicaja), que ha permitido a esta antigua caja de ahorros fundada en 1991 sobrevivir al marasmo financiero, dar el salto a la bolsa y convertirse en el quinto banco español con la fusión con Liberbank.
Se trata, según el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga , de «desarrollar las potencialidades y oportunidades de la entidad tras la fusión, reforzando y mejorando la actuación en los territorios donde estamos presentes, sobre la base irrenunciable de nuestros valores y principios».
En la nota distribuida por el banco a los medios de comunicación, Manuel Menéndez, consejero delegado de la entidad , subraya la necesidad de acelerar la actividad comercial de la misma con los objetivos prioritarios de «s eguir mejorando el servicio a los clientes y generar mayor rentabilidad y, en consecuencia, dar mayor valor a los accionistas . Ha sido el propio Menéndez quien ha iniciado la presentación telemática a inversores que ha realizado el banco esta mañana.
Aumento de la actividad crediticia
Para conseguir esas metas, el documento marca cinco ejes fundamentales. Básicamente , acelerar la actividad comercial ; mejorar su eficiencia ; mantener ese perfil de riesgo conservador ; aumentar la potencia de la banca digital y apostar por la sostenibilidad en todas las líneas de negocio.
En cuanto a la primera, la mejora de su actividad comercial, Unicaja quiere basarla en la especialización. Con un último objetivo: que su cartera crediticia crezca a niveles del 5% anual.
El banco quiere escalar y consolidar la posición «de liderazgo» que posee en la financiación hipotecaria , con elevadas cuotas de mercado en sus zonas naturales y una penetración creciente en nuevas zonas a conquistar. En este sentido, pretende que su cuota de mercado nacional crezca en el trienio desde el 6,1% al 7,2 %.
En financiación al consumo , el plan recoge un crecimiento de su su cuota de mercado en esta línea de negocio desde el 1,8% hasta el 2,6%. Para ello prevé potenciar líneas como los préstamos preconcedidos , una mayor activación de canales digitales y el aprovechamiento de acuerdos comerciales con socios de referencia, como el Real Madrid o Play Station .
También se contempla en este sentido complementar la oferta de productos a empresas , entrar en nuevas líneas de negocio que hasta ahora han tenido un escaso relieve en la compañía como banca corporativa y operativas de alto valor.
En cuanto a la mejora de la eficiencia, el documento presentado este viernes menciona la automatización de procesos , a través de la aplicación de las nuevas tecnologías.
Noticias relacionadas