Resultados
Unicaja Banco dispara su beneficio hasta los 1.395 millones tras culminar la fusión con Liberbank
Contando el impacto contable por los costes de la integración, el beneficio hasta septiembre asciende a 156 millones, un 41% más
Los sindicatos critican que se siga adelante con el ajuste de plantilla con estos resultados
El Grupo Unicaja Banco ha conseguido disparar su beneficio neto hasta los 1.395 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2021, lo que significa multiplicar por doce el resultado con respecto al año pasado . Excluyendo el impacto contable del fondo de comercio negativo por la integración de Liberbank y otros ajustes de la fusión que acaba de materializarse, el beneficio queda en 156 millones, un 41% superior al mismo periodo del año anterior.
Se trata del primer resultado que Unicaja Banco hace público después de que el 30 de julio llegara a término el proceso de fusión con Liberbank , y recoge un elevado alza del beneficio que ha enervado a los sindicatos , dado que la entidad está inmersa en un proceso de negociación para un drástico ajuste de su plantilla . "Los trabajadores no deben pagar los platos rotos", han escrito.
Según ha comunicado este miércoles la entidad en una nota, el refuerzo del impulso comercial y la consolidación de la evolución positiva de la calidad del balance explican estos números.
En el conjunto de los tres primeros trimestres del ejercicio, la entidad aumentó el volumen de negocio , con un crecimiento interanual de los recursos de clientes del 9,7%, destacando el incremento en fondos de inversión , que crecieron un 27,2% interanual, y un aumento de la cartera viva de crédito productivo (no dudoso) del 3,4%, impulsado este crecimiento por la actividad hipotecaria, con un incremento del 56% de las nuevas formalizaciones y un aumento del saldo vivo del 4%, hasta superar los 31.000 millones de euros.
Así, se ha producido una reducción de los activos improductivos , con una disminución del 7% de los activos en mora y de los adjudicados, como de aumento de las coberturas, 72,1% de activos en mora y 66,5% del conjunto de activos improductivos, «de las más elevadas del sector».
Hasta septiembre, el margen de intereses recurrente alcanzó los 793 millones de euros, con una reducción del 3,6% en términos recurrentes, debido a la caída de tipos de interés , que anula el incremento de ingresos por el mayor volumen de créditos. El margen comercial se situó en 1,4 puntos porcentuales.
Por su parte, los ingresos netos por comisiones registraron un relevante incremento , hasta alcanzar los 355 millones, un 19,1% superior en términos interanuales (un 21,6% en términos recurrentes), debido, principalmente, al impulso en la actividad de ahorro, seguros y de fondos de inversión.
Este aumento permitió el crecimiento interanual del 2,4% del margen básico (margen de intereses más comisiones).
Por su parte, continuando con la estrategia de optimización de los costes, los gastos de administración se mantuvieron contenidos , hasta situarse en la cifra total de 640 millones, casi un 3% menos que hace un año, pendientes de incorporar el grueso de las sinergias de integración.
Asimismo, las amortizaciones aumentaron un 10 %. De esta forma, el margen de explotación alcanzó los 490 millones , y el margen de la actividad de explotación fue de 210 millones, ligeramente inferior al del mismo período del año anterior.
Las necesidades de saneamiento se redujeron , siendo los saneamientos de crédito 214 millones, un 31% menos interanualmente. El coste del riesgo se situó en los 41 puntos básicos, siendo el coste recurrente de 29 puntos básicos.
Unicaja Banco, tras la integración, mantiene además unos «elevados» niveles de solvencia (el capital de máxima calidad, CET 1 'fully loaded', se situó en el 13,6%), con una cartera de riesgos diversificada y unos ingresos 'core' que evolucionan favorablemente (+2,4% interanual).
Noticias relacionadas