Unicaja Banco gana 43 millones en el primer trimestre y atenúa la caída de su beneficio pese al Covid
Obtuvo sólo tres millones de beneficio menos que en el mismo periodo de 2020 tras destinar 25 millones a dotaciones extraordinarias
El Grupo Unicaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 43 millones de euros al cierre del primer trimestre de 2021. Es un 7,4% menos que en el mismo periodo de 2020. Pero en aquel momento, la caída de su resultado fue 27,5%. En estos tres meses, la entidad ha destinado 25 millones de euros a dotaciones extraordinarias (la misma cifra que hace un año) para reforzar su cobertura frente a los efectos negativos derivados por la pandemia del Covid-19.
Por contextualizar el impacto de la crisis económica derivada de la sanitaria, cabe recordar que Unicaja había ganado 63 millones en el primer trimestre de 2019. Pero llegó el Covid. Ya el resultado entre enero y marzo de 2020 se redujo a 46 millones. Para cubrirse frente al marasmo económico generado por el virus chino, el grupo bancario malagueño ha destinado un total de 225 millones desde que comenzó la pandemia.
Sin las nuevas dotaciones, según un comunicado hecho público por Unicaja este miércoles, su resultado habría alcanzado los 53 millones de euros. Una cifra que supondría una rentabilidad sobre recursos propios o ROE del 5,4%.
Unicaja estima que la fortaleza de sus números a pesar de la crisis se basa en una mejora de la rentabilidad del negocio básico y el crecimiento de la actividad de negocio.
El margen básico de la entidad creció un 2,8% en relación con el mismo período del ejercicio anterior. Dicha mejora se ha producido tanto en el margen de intereses (+3,6%) como en las comisiones (+0,9%).
Pero en las cifras presentadas este miércoles influyen también la reducción continuada de los gastos de explotación, la disminución de los activos no productivos y en haber mantenido sus elevadas ratios de solvencia y liquidez.
En vísperas de que las autoridades regulatorias den el visto bueno definitivo a la fusión con Liberbank , ya aprobada en los órganos internos del banco andaluz, el recorte de gastos de explotación efectuado por Unicaja alcanzó los nueve millones de euros . El tajo fue del 6,1%. Una bajada que permite que el resultado básico de la entidad (margen de intereses más comisiones menos gastos de explotación) se haya incrementado en un 27,8 por ciento.
A pesar del retraso de la recuperación económica tras la pandemia, Unicaja Banco incide en que ha continuado reduciendo sus activos no productivos (NPAs) en un 8,4% (-208 millones de euros) en los últimos 12 meses y en un 0,7% en el último trimestre (-17 millones).
Se trata de unas cifras que en opinión de la cúpula del banco, han expresado en su comunicado, « confirman la fortaleza de la entidad para afrontar la situación actual y seguir dando respuesta a sus clientes en el actual contexto de incertidumbre».
Hasta el momento, la entidad ha aprobado más de 13.000 solicitudes de préstamos con aval ICO de autónomos y empresas , por un límite cercano a los 1.000 millones de euros.
También ha tramitado más de 24.000 solicitudes de moratoria, tanto legales como sectoriales, sobre préstamos hipotecarios y personales , que afectan a un volumen actual de crédito de aproximadamente 860 millones de euros, de los que mantienen vigente su moratoria únicamente en torno a 580 millones de euros.
La actividad crediticia del banco con sede en Málaga ha logrado crecer. Unicaja destaca el aumento registrado en este trimestre en la formalización de nuevas operaciones de préstamos , que ha sido del 38% en el sector privado : Una cifra que permite alcanzar de nuevo niveles de producción máximos de los dos últimos años.
No se alcanza la cota pre-Covid sin embargo en créditos a empresas , que han crecido un 36% pero que en este primer trimestre de 2021 sí han superado en un 88% la producción media de los seis últimos meses del ejercicio pasado.
Por su parte, y en el otro lado del inminente matrimonio bancario, Liberbank obtuvo un beneficio atribuido de 23 millones de euros durante el primer trimestre del ejercicio, lo que supone un aumento interanual del 16,8% frente a los 19 millones obtenidos un año antes y tras destinar otros 38 millones a saneamientos de crédito.
Noticias relacionadas