Juntas de accionistas
Unicaja acuerda repartir un dividendo de 16,9 millones y Liberbank, de 7,9 millones
El canje en la fusión será 1 acción de nueva emisión de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank
La Junta ordinaria de accionistas de Unicaja Banco ha aprobado las cuentas anuales de 2020, llevar a cabo una distribución de dividendo por 16,9 millones de euros, estructurada en dos tramos, uno de 11,5 millones pagadero con carácter previo a la inscripción de la fusión, y otro de 5,4 millones, con posterioridad a ésta. La junta ordinaria de Liberbank, por su parte, aprobó la aplicación del resultado, que fija un reparto de dividendos con cargo al resultado del ejercicio 2020 por importe de 7,9 millones de euros.
Manuel Azuaga, presidente de Unicaja Banco , ha explicado este miércoles en la junta de ccionistas que ha aprobado la fusión con Liberbank las razones económicas que han llevado a realizar estsa operación, aludiendo a un entorno «que presenta una serie de retos e incertidumbres, principalmente en el ámbito de la rentabilidad, acentuados por la pandemia, y que se caracteriza por la persistencia de unos tipos de interés ultrarreducidos, un intenso avance de la digitalización en un corto espacio de tiempo, unas crecientes exigencias regulatorias y un proceso de consolidación dentro del sistema financiero español. Un sistema en el que se han alterado los esquemas de competencia a raíz de la participación de nuevos agentes con perfil tecnológico y al que se ha incorporado de lleno la perspectiva de las finanzas sostenibles».
«Somos conscientes del riesgo de ejecución que supone un proyecto de estas características, especialmente en el contexto en el que nos encontramos, pero Unicaja Banco, y también Liberbank, cuentan con una amplia experiencia previa en la realización de forma eficaz de integraciones de entidades con similares modelos de negocio de banca de proximidad, y con la voluntad de mantener la cercanía y la confianza en el servicio a los clientes como parte de la filosofía compartida por ambas entidades», ha indicado.
La fusión supondrá la absorción de Liberbank por Unicaja Banco, con transmisión en bloque de todo el patrimonio de Unicaja a la segunda, que adquirirá, por sucesión universal, la totalidad de los derechos y obligaciones de Liberbank. El tipo de canje de las acciones de las entidades que participan en la fusión será de 1 acción de nueva emisión de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank. En cuanto a la estructura accionarial, según la ecuación de canje establecida, los accionistas de Unicaja Banco contarán con el 59,5% del capital de la entidad combinada, y los de Liberbank, con el 40,5%.
«Al margen de las tensiones sobre las cuentas de resultados que se derivan del contexto descrito, la actuación de las entidades financieras se ve afectada por una serie de fuerzas de transformación, tales como: el incremento del tamaño medio de las entidades en España, los ajustes al modelo de negocio para impulsar el crecimiento de los ingresos, el rediseño del modelo de relación con el cliente, los nuevos modelos operativos y tecnológicos más flexibles, eficientes y resilientes, o la activación de nuevos esquemas de trabajo y de gestión del talento. Tampoco podemos olvidar la posible incidencia para el sector de un proyecto clave como es el del euro digital», ha explicado Azuaga.
«Unicaja Banco siempre ha sido consciente de la necesidad de adaptación al cambio, que ahora se manifiesta de forma tan pronunciada en los paradigmas económicos, tecnológicos y sociales y, por ello, no hemos cesado en la búsqueda de palancas de carácter estructural que permitan posicionarnos adecuadamente para competir en el nuevo entorno.Gracias a nuestras fortalezas, hemos podido consolidarnos como entidad de crédito desde nuestro nacimiento como banco a finales del año 2011, a pesar de afrontar una larga etapa de crisis económica general. Y, durante el pasado ejercicio, el Grupo Unicaja Banco -explica- ha podido prolongar su trayectoria histórica de solvencia y estabilidad en una etapa adversa para el conjunto de la economía, marcada por la incidencia de la pandemia».
«Pero esa capacidad contrastada no exime de centrar el foco de análisis, con vistas al futuro, en el crecimiento del negocio rentable, manteniendo la cultura de prudencia que ha caracterizado a nuestra entidad, ya desde su anterior etapa como caja de ahorros. Y ello con el propósito de potenciar, de manera estructural, la aportación de valor a los accionistas. Y precisamente la búsqueda de esos objetivos ha favorecido la reactivación del análisis de la operación corporativa con Liberbank, por entender que la misma encajaba con la visión estratégica de Unicaja Banco y con su aspiración de mejora del posicionamiento competitivo de la entidad», señala Azuaga, para quien «el reposicionamiento estratégico de la nueva entidad en el mercado nacional: la entidad combinada se situaría entre los primeros cinco bancos de España por volumen de negocio, con unos activos totales cercanos a los 113.000 millones de euros».
«La mejora de la rentabilidad con base en la generación de unas sinergias de costes brutos estimadas en 192 millones de euros anuales (de forma plena a partir de 2023), lo que permitirá mejorar significativamente la ratio de eficiencia; generar mayor capital orgánico. La posibilidad de reducir el coste agregado de determinadas inversiones ligadas al ámbito de la transformación digital. El encaje de la estrategia comercial y de los objetivos corporativos de la nueva entidad, cuya actividad se focalizará, fundamentalmente, en el sector minorista», ha añadido.
Noticias relacionadas