Trata de evitar el mayor concurso de la historia española, con una deuda de más de 8.900 millones

El preconcurso de acreedores es una posibilidad que contempla la Ley Concursal, que permite a una empresa reconocer ante un juez su situación de insolvencia

Imagen de una de las plantas solares de Abengoa en Sevilla

ABC/M. J. P.

Abengoa, al solicitar el preconcurso de acreedores tras romper Gonvarri Corporación Financiera, filial del grupo Gestamp, el acuerdo para adquirir el 28% de su capital, con una inyección de 350 millones, trata de evitar el que sería el mayor concurso de la historia española, con una deuda de más de 8.900 millones

La compañía sevillana lo ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a la que ha informado además de que solicitará «a la mayor brevedad» el preconcurso de acreedores.

«La compañía continuará el proceso de negociación con sus entidades acreedoras con la finalidad de alcanzar un acuerdo que garantice la viabilidad financiera de la misma al amparo del artículo 5 bis de la Ley Concursal, que es intención de la sociedad solicitar a la mayor brevedad», ha subrayado la firma.

El preconcurso de acreedores es una posibilidad que contempla la Ley Concursal por la que permite a una empresa reconocer ante un juez su situación de insolvencia y contar con un máximo de tres meses para pactar un acuerdo de reestructuración de deuda con los bancos que le evite declararse en concurso y un mes más para presentar el concurso en el caso de no llegar a un acuerdo, lo cual supone que tiene hasta el 31 de marzo para lograr el pacto.

Ranking de concursos por deuda

Con este procedimiento, la compañía sevillana tratara de sortear el que sería el mayor concurso de la historia de España, por detrás del de Martinsa Fadesa , que a cierre de 2014 presentaba un «agujero patrimonial» de 4.603 millones de euros. Le sigue en el ranking de concursos Zent y su grupo de empresas, del sevillano Luis Portillo, con una deuda de 4,300 millones de euros si se incluyen los créditos contingentes. El cuarto en la lista es Reyal Urbis, con una deuda de 3.000 millones de euros.

Abengoa, por su parte, cifra en 8.903 millones de euros su deuda total bruta consolidada, cuyo coste medio es del 7%. De esta cifra, la mayor partida es deuda corporativa, por un importe de 5.828 millones a un coste medio del 7,6%.

El importe recoge también 2.057 millones de deuda sin recurso en proceso con un coste del 6% y otros 1.018 millones de deuda sin recurso con un coste del 6,6%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación