Andalucía
Los transportistas denuncian precios por debajo de costes en las licitaciones de rutas escolares
Fedintra acusa a la Agencia Andaluza de Educación de tener en cuenta en las licitaciones las renovaciones de flota o los protocolos Covid
Fedintra, la Federación Independiente de Transportistas de Andalucía , denuncia la ineficacia de la Agencia Andaluza de Educación (APAE), « que tras licitar un concurso puente para las rutas escolares para los meses de septiembre a diciembre de 2021, oferta ahora el concurso para los próximos 4 años, a tan solo unas semanas del anterior, con el consiguiente perjuicio para las empresas de transporte que se encuentran al borde de la quiebra». Además, Fedintra pone de manifiesto que las licitaciones de las rutas escolares que se están publicando salen a unos precios por debajo de costos y muy inferiores a los de salida de los anteriores concursos, aprovechándose la administración de la desesperación que impera en el sector.
Además, indican que por el Covid «la media de coste de limpieza por autobús supone unos 20 euros al día y ahora en el concurso puente valoran una cantidad de 0,30 euros, es realmente irrisorio», señalan los empresarios, que recuerdan que el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales advertía de la necesidad de incluir una partida para estas situaciones.
Desde Fedintra se ha calculado en más de 15 millones de euros la deuda que la Junta de Andalucía adeuda a las empresas de transporte, entre las indemnizaciones que prevén los contratos públicos de transporte escolar, por la suspensión del curso 2019-2020, más los gastos de limpieza y desinfección Covid del presente curso 2020-2021.
Renovación de la flota
«Con estos precios de salida a los que las empresas tienen que hacer baja para poder competir entre ellas, y además con un precio del gasóleo por las nubes el panorama del sector del transporte de viajeros en Andalucía es de ruina económica», indica la patronal del transporte de Andalucíq, quien critica que la Junta de Andalucía no valore «aspectos como la renovación de flota, la formación de los profesionales o los protocolos Covid». Para e l presidente de Fedintra, Antonio Vázquez, «eso se traduce en un servicio de transporte para los niños y niñas de Andalucía de peor calidad y prestaciones».
Las empresas, que llevan año y medio al límite de la subsistencia, señalan que en estas licitaciones la Agencia Andaluza de Educación no ha querido escuchar ninguna de las reivindicaciones, abocando a los operadores a una tramitación burocrática constante que puede llegar a colapsar las empresas. «Se acumulan las licitaciones una tras otra, teniendo que poner avales en una licitación cuando no nos han devuelto los de las licitaciones anteriores, provocando una situación de insolvencia empresarial. Además en la situación que estamos muchas empresas no pueden conseguir avales bancarios para concursar. No existe la menor sensibilidad con este sector».
A juicio de Fedintra, «la publicación progresiva, constante y con poco margen de maniobra de concursos de lotes de rutas escolares por toda Andalucía está causando un enorme perjuicio a las empresas que realmente generan riqueza y empleo en la comunidad».
Contratos-basura
Denuncia la federación de transportistas de Andalucía que «en las nuevas licitaciones prima sobremanera la cuestión económica para las empresas operadoras, obligándolas a contratar personal a horas sueltas y promoviendo el empleo-basura. Entramos en un círculo de pobreza que jamás sacará a nuestra autonomía del subdesarrollo. Tampoco se prima la sostenibilidad ambiental ni se valora la adaptación de los vehículos a las nuevas exigencias Covid , así como la formación de los profesionales, entre otras»
«Esto lleva a que sean auténticas subastas a la baja, dejando los precios por los suelos y perjudicando claramente la calidad del servicio. Ya no se tendrán en cuenta valores como la puntualidad, la atención, la seguridad entre las rutas a los centros educativos, sino sólo las ofertas que las empresas hayan hecho a la Administración», comentó Antonio Vázquez, presidente de Fedintra.
Este hecho, junto al lanzamiento de contratos puente, por no poder abordar el proceso completo de la licitación antes del inicio de curso «demuestra la ineficacia de la Agencia Andaluza de Educación para realizar adecuadamente su trabajo. Parece un ente empresarial más que una administración reguladora que busca la equidad y el bien común. Como muchas otras voces, exigimos que estas cuestiones se aborden directamente desde los funcionarios de la consejería de Educación».
Incomodidad e inseguridad para usuarios
Los profesionales del sector afirman además que esta situación provoca inseguridad a los usuarios. «Además de crear confusión a los escolares y a sus familias, ya que muchas rutas iniciarán el curso 21-22 con una empresa y a mitad del curso es posible que las operen otras empresas diferentes, creando incertidumbre a las empresas que tendrán que posponer sus inversiones y sus plantillas hasta el concurso definitivo y molestias innecesarias a los usuarios. ¿Cómo se arriesga un empresario a renovar flota con un concurso de solo 4 meses?», insite el presidente de Fedintra.
Noticias relacionadas