Sevilla

Los trabajadores de Santa Bárbara en Alcalá de Guadaíra denuncian «el desmantelamiento encubierto de la fábrica»

La plantilla inicia movilizaciones tras los últimos despidos y la decisión de trasladar a Asturias el montaje de los vehículos militares

Concentración ese mediodía de trabajadores de Santa Bárbara Sistemas en la fábrica de Alcalá de Gudaíra (Sevilla) ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El anuncio de la empresa Santa Bárbara Sistemas (SBS) de trasladar de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) a Trubia (Asturias) el montaje de sus vehículos militares ha caído como un jarro de agua fría entre la plantilla de la planta hispalense, de 223 empleados. Los trabajadores han anunciado un calendario de movilizaciones contra los 21 despidos que ya se han producido y que han dejado la plantilla en 202 empleados, y contra el traslado de la producción a Asturias al entender que «se está produciendo un demantelamiento encubierto de la compañía».

Daniel Díaz, representante sindical de UGT en el comité de empresa de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá, ha denunciado que «la compañía, perteneciente a la estadounidense General Dynamics, está llevando a cabo una reorganización de la empresa en España porque sólo mira los números y quiere que desde el primer al último tornillo se pongan en una misma planta para abaratar costes». Hasta ahora, SBS fabrica las barcazas de sus vehículos militares en Trubia y las traslada a Sevilla para su ensamblamiento.

«En estos momentos sólo tenemos el taller eléctrico y el de motores, pero no hay trabajo en la factoría de Sevilla. Sólo estamos trabajando en el mantenimiento de dos vehículos Piraña III de Infantería de Marina. Dicen que traerán pronto 5 vehículos zapadores Castor y otros 7 carros de combate 8x8 para montar en Alcalá de Guadaíra, pero aún no los tenemos», subrayan fuentes sindicales.

Por lo pronto, Santa Bárbara Sistemas ha despedido en Alcalá de Gudaíra a 21 empleados de puestos de estructura (calidad, compras, programas e ingeniería de la factoría), no habiendo tocado a la plantilla de talleres con el argumento de que aún tiene carga de trabajo. La empresa ha justificado los despidos por el vaciamiento de contenido y redundancia de ciertpos perfiles.

«No han llegado a despedir más del 10% de la plantilla par evitar un conflicto colectivo y la negociación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE ). Sin embargo, parece ser que cada 90 días pueden volver a despedir, con lo que parece que estamos asistiendo al inicio del desmantelamiento de la fábrica de Alcalá de Guadaíra en dos o tres años», critica UGT.

El traslado del montaje de los vehículos militares a Asturias ha supuesto un duro mazazo no sólo para la propia fábrica de Alcalá, sino también para la industria auxiliar local, que se había generado expectativas de negocio con el programa Dragón del Ejército de Tierra, consistente en el suministro de 348 vehículos de combate sobre ruedas 8x8, un programa de 2.100 millones de euros.

Dentro del calendario de movilizaciones, los trabajadores han fijado una marcha desde la planta de Alcalá hasta ese Constitorio para el 11 de febrero; para el día 21 harán una concentración junto a la Subdelegación del Gobierno en Sevilla; y el día 4 de marzo se concentrarán a las puertas del Parlamento de Andalucía con la intención de reunirse con distintos grupos políticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación