Crisis
Trabajadores de Abengoa respaldan a la empresa y reclaman a la Junta de Andalucía dinero para el rescate
Las plantillas de los centros de la multinacional en Sevilla se concentran ante el Palacio de San Telmo
Rescate de Abengoa: Urquijo vuelve a prorrogar el plazo para que la Junta dé 20 millones a la empresa
Trabajadores de la central de Abengoa en Palmas Altas y de sus filiales en la provincia de Sevilla (Inabensa, Euconsa, Torrecuéllar y las plantas solares) se han concentrado esta mañana a las puertas del Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta de Andalucía, para reclamar al Gobierno autonómico que se implique en el rescate financiero de la compañía.
De esta forma, los trabajadores convocados por los sindicatos UGT y CC.OO. cierran filas con los gestores de la mulinacional y elevan la presión ante la Junta para que aporte la ayuda pública de 20 millones de euros que reclama la empresa para cerrar su plan financiero.
En la protesta de hoy podían leerse pancartas con el rótulo «Moreno paga ya» o «Abengoa solución». Es la respuesta en la calle después de que distintos responsables del Ejecutivo regional de PP y Ciudadanos hayan explicado que la concesión de la ayuda no se podrá hacer sin garantías jurídicas para no incurrir en ninguna irregularidad contable al tratarse de fondos públicos.
En este sentido, el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo , ha argumentado que «los problemas de Abengoa son de muy atrás, tal vez de una mala gestión», y ha recordado que en 2018 la Cámara de Cuentas constató 120 millones de euros en avales de la Junta a empresas «ejecutados y fallidos», una situación que podría reproducirse de nuevo en este caso.
Durante la concentración de hoy viernes en Sevilla, el secretario general de UGT- FICA en Sevilla, Manuel Ponce, ha reclamado «un paso adelante, no un paso atrás» de la Junta de Andalucía en el plan de financiación de Abengoa la compañía presentó el 6 de agosto para su viabilidad.
En el plan de refinanciación que Abengoa trasladó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) figuraba una aportación de 20 millones de euros de la Junta de Andalucía, que el Gobierno andaluz se resiste a aportar alegando que carece de la fórmula jurídica para ello.
Ponce ha sostenido que esa aportación de liquidez del Gobierno andaluz «es importante para la supervivencia de la empresa», por lo que ha apuntado que «faltaría la concienciación total de la Junta» sobre el alcance del problema financiero que afronta Abengoa, informa Ep.
«El objetivo es tener la empresa viable, si no hay empresa , no hay forma de conseguir los objetivos laborales», ha apostillado el secretario general de UGT FICA Sevilla.
La convocatoria del sindicato respondía al objetivo de reclamar «la viabilidad de la compañía, el mantenimiento del empleo y pedir el apoyo de la Junta de Andalucía al plan de refinanciación de Abengoa».
La concentración en el Palacio de San Telmo ha sido paralela a la jornada de huelga en el centro de trabajo de Palmas Almas , a la que están convocados 1.100 trabajadores de Abengoa durante la jornada laboral de este viernes, que se extiende de 8:00 a 13:30.
Los 1.100 trabajadores representados por UGT están encuadrados en las cinco sociedades del grupo : Abengoa Abenewco 1 SA, Abengoa Agua SA, Abengoa Energía SA, Abengoa Operation and Maintenance SA, y Simona IT SA.
Noticias relacionadas