Crisis empresarial

Los trabajadores de Abengoa piden «una solución definitiva» que incluya el mantenimiento del empleo

En una nueva manifestación en Sevilla, los empleados tratan de desvincular el plan de futuro del registro de la sede

Una trabajadora de Abengoa alerta de la fuga de talento de Andalucía durante la manifestación celebrada en Sevilla Rocío Ruiz

E. S.

Los trabajadores de Abengoa han vuelto a pedir en las calles de Sevilla «una solución definitiva» para la compañía, que se encuentra en concurso voluntario de acreedores , y han reclamado que la solución asegure el mantenimiento del empleo. Actualmente, según los últimos datos facilitados por la empresa, la plantilla está formada por 14.000 personas de las cuales unas 3.000 trabajan en España (2.500 en Sevilla).

La nueva protesta de los empleados de Abengoa se produce dos días después de que se iniciase un registro en la sede de la compañía sevillana en Palmas Altas por parte de miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, una actuación ordenada por el Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional con el objetivo de buscar información que pueda determinar si, como afirma en su querella la Plataforma de Afectados de Abengoa, la empresa maquilló su contabilidad entre 2012 a 2016, e incluso en años anteriores.

La manifestación comenzaba a las 12,00 horas desde el Palacio de San Telmo y ha llegado a la Diputación Provincial de Sevilla, donde se han mantenido concentrados, con mascarilla obligatoria, guardando la distancia de seguridad y limpiando con gel hidroalcohólico todas las banderas y pancartas que se usen durante la marcha.

Los trabajadores que se han manifestado este jueves en Sevilla quieren desvincular estos hechos de la crisis presente de la compañía e insisten en que se trata de «un proceso ajeno a la situación actual».

En declaraciones a los periodistas así lo han señalado tanto el secretario general de UGT FICA Sevilla, Manuel Ponce , como la presidenta del comité de empresa de Abengoa Energy, Laura Rodríguez , que han participado en la sexta movilización organizada por los sindicatos en las últimas semanas.

Ponce ha llamado la atención sobre los dos fondos dispuestos a invertir en la compañía y ha explicado que los trabajadores están a la espera de que analicen estas propuestas por parte del administrador concursal, el juez de lo mercantil y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). «Tenemos la esperanza y el aliento en que un grupo inversor industrial sea capaz de llevar a delante el futuro de la compañía », han señalado.

Además, ha afeado la actitud de la Junta de Andalucía, de la que «no hay indicios de que quiera ayudar y colaborar» en esta situación. «Estamos sin noticias de ella desde septiembre de 2020», ha apuntado.

Por su parte, Laura Rodríguez, que el pasado martes explicó el nerviosismo con el que se había vivido el registro de la UCO , ha señalado que «una vez se pasó la gente volvió a trabajar con normalidad», y ha advertido que «aunque es algo que no nos atañe, sí puede enturbiar la situación actual».

Así, ha asegurado que la plantilla sigue «levantando la voz» hasta conseguir «un solución al problema de Abengoa». «Estamos motivados para seguir adelante y queremos el mantenimiento de los puestos de trabajo», ha concluido.

Los trabajadores se han quejado de las dificultades para reunirse con representantes del Gobierno andaluz tras suspender por «imprevisto en agenda» una reunión con el consejero de Presidencia, Elías Bendodo , que se iba a celebrar el pasadoi martes.

Por su lado, el colectivo también ha solicitado una reunión con la nueva presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI ), Belén Gualda, para pedir que incluya y se exija que el plan de Abengoa incluya el compromiso con el mantenimiento del empleo actual. Además, han vuelto a exigir una reunión con el Ministerio de Hacienda.

Reuniones con el consejo

El colectivo de trabajadores mantuvo este pasado miércoles una reunión con el consejo de Administración d Abenewco 1, que les ha informado de que las dos ofertas encima de la mesa han cogido «buen ritmo para lograr llegar a final de mes con una oferta vinculante».

Asimismo, han mantenido una reunión con el administrador concursal, quien les ha transmitido «calma» porque el concurso de acreedores es «exclusivo para Abengoa S.A».

La mayoría de los comités de empresa de Abengoa, dada la situación de «agonía y cansancio» que viven desde 2015, se unieron semanas atrás para dar a conocer sus demandas al Gobierno, los accionistas, acreedores, clientes y a la propia compañía y ya remitieron a todas las partes implicadas un comunicado en este sentido.

Los trabajadores ya pidieron el compromiso explícito de retener a estos profesionales y motivarles teniendo en cuenta que «son y serán los artífices de la viabilidad de la compañía». En cambio, advirtieron de que se sienten «dejados en un segundo plano» en las negociaciones que los grupos de interés están llevando a cabo y han apuntado que no notan que sean «el punto clave a priorizar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación