Los trabajadores de Abengoa piden el cese de Clemente Fernández como consejero de Abenewco1

Los comités lo tachan de «desleal» al decir que trece inversores interesados en Abengoa desistieron por los riesgos que suponían sus pleitos judiciales

Fuentes de la compañía desmienten a Clemente Fernández sobre el número de empresas que han hecho una auditoría para adquirir la filial operativa

Los representantes de los trabajadores de Abengoa se encierran en la SEPI para exigir el rescate del grupo

Clemente Fernández, presidente de la matriz de Abengoa y consejero de su filial operativa, Abenewco1, que ha pedido el rescate a la SEPI ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los comités de empresa de Abengoa han dirigido un e mail a la Administración Concursal de la empresa, a cargo de EY Abogados, para pedir el cese inmediato de Clemente Fernández como consejero de Abenewco1, filial operativa del grupo, por su comportamiento «desleal con la sociedad a la que debe defender y por emitir manifestaciones reiteradamente que de manera consciente sabe que son falsas y manipuladas».

En su escrito a la Administración Concursal, los trabajadores le piden que tomen «acciones inmediatas contra todos aquellos que dinamitan el proceso de reestructuración de Abenewco1 (filial operativa de la empresa), junto a futuro inversores, sean quienes sean, pero sobre todo con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)», a la que el grupo ha pedido un crédito de 249 millones de euros.

Inversores

L os comités de empresa del grupo Abengoa, encerrados en la sede en Madrid de la SEPI, toman así posiciones contra Clemente Fernández por considerar que va «en contra de los intereses de Abenewco 1 y de sus puestos de trabajo». Clemente Fernández afirma que se han interesado por el rescate de Abengoa cuatro compañías cotizadas, cinco fondos de inversión y 4 family office importantes, alguno de ellos entrando en 'due diligence' (auditoría) o subrogándose a las que estaban en curso. «Las razones para que no fructificasen fueron varias, principalmente incertidumbre legal, sin que nadie cuestionara el negocio y la valía profesional del conjunto de trabajadores. También hubo trabas por parte de los acreedores y pool a que entrara otra oferta», según el presidente de la matriz.

Sobre los inversores que habrían desistido de comprar Abengoa tras auditar los riesgos de los pleitos judiciales que tiene abiertos, Clemente Fernández dice que «el interés de esos grupos permanece y en una nueva fórmula viable que acote los riesgos estoy seguro de que retomarán el proyecto algo que estoy moviendo en esta semana o intentando un 'poolp de varios de ellos de forma unificada. Sin descartar que el Gobierno español participe de alguna manera con otras formas de rescate asociada a capital privado o de accionistas actuales que, por cierto han perdido mucho dinero y pese a ello están dispuestos a poner más».

Las declaraciones de Clemente Fernández sobre la existencia de trece inversores que habrían rechazado entrar en Abengoa por los pleitos que afronta la empresa han recibido las críticas de los comités de empresa, que dicen que «no se trata de un acto aislado», sino que «es reiterado en el tiempo» y coincide con el momento en que la SEPI está estudiando el recurso de la empresa contra la negativa al rescate con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, dotado con 10.000 millones de euros y cuyo plazo de adjudicación acaba el 30 de junio.

A juicio de los comités de empresa, las declaraciones de Clemente Fernández sobre los los litigios del grupo «nos parecen un misil a la línea de flotación de la reestructuración y lleno de argumentos a SEPI para rechazar la ayuda, así como motivo más que suficiente para que se produzcan los citados ceses.

Fuentes de la empresa niegan que trece grupos empresariales aportados por Clemente Fernández hayan hecho una 'due diligence' (auditoría) de la compañía. Desde la Asesoría Jurídica del grupo se asegura que sólo se han hecho dos auditorías de ese tipo para la compra de Abenewco1 y matizan que si se hubieran hecho más habría sido incumpliendo los documentos de confidencialidad firmados.

Convenio de acreedores y sueldos

En cuanto a la probación del convenio de acreedores de la matriz, en concurso de acreedores, Clemente Fernández admite que pensó en pedir al juez mercantil dos semanas más por la dificultad de llegar al 1 de septiembre con el 65% de las adhesiones necesarias teniendo en cuenta que agosto es casi inhábil y que los acreedores tienen que hacerlo en notaria o con apoderados.

Asimismo, Clemente Fernández niega que esté cobrando de Abengoa o filiales. «Lo único que he cobrado desde el 1 de octubre asciende a 9.750 euros», dice el presidente de la matriz, «muy inferior -añade- a los gastos que he tenido en el periodo realizando múltiples viajes por diferentes puntos de España intentando convencer a inversores para generar una oferta de salvación del grupo».

Arremete también Clemente Fernández contra el actual presidente de Abenewco1, la filial operativa de Abengoa, al que acusa de haberse puesto un sueldo de 800.000 euros anuales antes de pedir el concurso de acreedores y «sin pasar por el comité de nombramientos y retribuciones como obliga la Ley de sociedades cotizadas». Fuentes de Abenewco1 cifran, sin embargo, el sueldo del presidente en 400.000 euros anuales desde 2021, menos de la mitad de lo que cobraba Gonzalo Urquijo cuando presidía la multinacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación