Los trabajadores de Abengoa advierten de la fuga de talento por la inestabilidad de la compañía

Piden que el rescate de la multinacional no sólo sea un acuerdo financiero, sino que garantice los empleos

Los comités de empresa del Grupo Abengoa piden a las partes que negocian el rescate de Abengoa que no sólo sea un acuerdo financiero, sino que también preserve el empleo ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las luchas intestinas entre accionistas y acreedores de Abengoa han dejado a un lado a los trabajadores de la compañía, cuyos comités de empresa se han puesto de acuerdo para firmar un comunicado en defensa de los empleos y de la participación de este colectivo en la viabilidad de la multinacional. Los trabajadores se han dirigido a todos los grupos de interés involucrados en el plan de rescate -el Gobierno español, los accionistas, los acreedores, los clientes y la propia compañía- para que traten de alcanzar «no sólo un acuerdo financiero», sino un acuerdo que asegure el empleo para todos los profesionales de la firma, con el compromiso de motivarles y retenerles para que sean los artífices de la viabilidad de la empresa.

Asimismo, piden que se firme ese acuerdo «lo antes posible para minimizar el impacto que los continuos retrasos puedan llegar a tener en el mantenimiento de la actividad de negocio de la empresa». Firman el comunicado representantes de Abengoa Puertollano, Abengoa Solar Plataforma Solar Helioenergía (Écija), Inabensa (Alcalá de Henares), Abengoa Solar PS-CLM, Abengoa Abenewco1 (Madrid y Sevilla), Eucomsa, Abengoa Agua, Abengoa Energía, Plataforma Solúcar Sanlúcar la Mayor, Plataforma Solar El Carpio e Inabensa Torrecuéllar.

«Los profesionales de Abengoa somos el principal activo de la esta compañía, el pilar fundamental que la hace viable y, por tanto, sobre el que se ha de construir cualquier reestructuración empresarial exitosa», indica el comunicado, donde se subraya que desde 2015 este colectivo viene realizando importantes sacrificios para mantener la actividad de negocio y los empleos.

«En estos años hemos visto cómo se reducía la plantilla a menos de la mitad a través del cierre de empresas filiales, decenas de expediente de ERE y fuga de talentos ante la incertidumbre e inestabilidad de la compañía. También hemos visto cómo se congelaban nuestros salarios, desaparecían los planes de carrera, se reducían al mínimo la formación, tan necesaria en nuestro sector», indica la plantilla, que lamenta que la empresa les ha dejado de lado en las negociaciones que se están llevando a cabo con los grupos de interés para cerrar el rescate de la compañía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación