Economía
La ‘tormenta perfecta’ tensiona a las empresas andaluzas
La escasez de materias primas, los cuellos de botella en el suministro de componentes e insumos, la crisis del transporte, la factura de la luz y la inflación de precios golpean de forma transversal a toda la cadena

E l engranaje económico mundial se está gripando por una sucesión de crisis que enfría la salida de la pandemia y retrasa la recuperación. En Andalucía hay sectores empresariales que están notando ya la el desabastecimiento de suministros básicos, como el pladur y el aluminio ... en la construcción o el vidrio en las bodegas.
En medio de esta «tormenta perfecta’ —expresión que se ha acuñado para denominar a la nueva crisis— hay una buena noticia para que no cunda la alarma: en el sector del ‘gran consumo’ , que incluye alimentos y productos básicos y de primera necesidad, «no hay ni se esperan» problemas de desabastecimiento o suministro — más allá de casos muy puntuales— que puedan hacer temer una falta de existencias en Navidad. Así lo asegura la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), patronal representa a las empresas mayoristas y minoristas de la distribución comercial (supermercados de proximidad y formatos cash) en la comunidad autónoma.
Sobre esas incidencias puntuales, Álvaro González Zafra, director general de CAEA , alude a ‘la rotura de stocks’ o agotamiento de los productos en algún eslabón de la cadena en el sector concreto de bebidas espirituosas procedentes de Reino Unido. Empieza a escasear el whisky escocés y algunas ginebras británicas a causa del Brexit y la crisis del transporte mundial, un problema que alarma especialmente a la hostelería.
Sin salir del sector de bebidas, empresas vitivinícolas andaluzas han alertado sobre la escasez de algunos de los suministros básicos de esta industria. Así, recién acabada la vendimia, los bodegueros de Montilla Moriles en Córdoba se encuentran con la paradoja de que tienen vino más que suficiente pero no vidrio para embotellarlo. A ello se suma la falta de cartón para el envasado del vino en ‘packing box’, que ha disparado el precio, informa David Jurado.
Cartón y papel
Uno de los grandes fabricantes de cartón ondulado para embalaje y papel, Smurfit Kappa, con una importante presencia industrial en Andalucía, está logrando, hasta ahora, salvar la crisis. «A pesar de que en la actualidad existe un desajuste entre la oferta y la demanda, en Smurfit Kappa atendemos todos los pedidos de nuestros clientes sin que se produzca ningún retraso en sus cadenas de suministro», señala Carlos Lijo, gerente regional de la compañía en la zona Sur.
Esta multinacional tiene plantas de producción de embalajes de cartón en Almería, especializada en soluciones para el mercado agrícola; Córdoba, que fabrica packaging para ‘gran consumo’ , industria y ‘ecommerce’; y Huelva, que reparte su especialización entre industria y agricultura. Además, cuenta con una factoría en Mengíbar (Jaén), que fabrica papel para cartón ondulado y una planta de reciclaje en Málaga, que devuelve todo el cartón reciclado al circuito. Con 34 fábricas de papel en todo el mundo, tras la reciente compra de Verzuolo, una papelera de cartón reciclado situada cerca del puerto de Savona, al noroeste de Italia, con capacidad productiva de 600 000 toneladas más al año, Smurfit Kappa se ha garantizado «una mayor seguridad de suministro a nuestros clientes de las regiones del sur de Europa, entre ellas España y Portugal», explica el directivo.
Pladur y aluminio
La construcción de obra pública y residencial es otra de las actividades que está notando de forma directa la escasez de materiales como el pladur o el aluminio. «El sector ha tomado impulso, se está reactivando, pero hay un déficit importante de operarios cualificados», destaca Emilio Aguilera, director general de Vialterra Infraestructuras , que pone de relieve otro problema añadido: «Tenemos nuevos proyectos y contratos ya firmados, y como muchas empresas del sector estamos buscando a profesionales de las distintas ramas para ejecutar esos trabajos dentro de los plazos fijado», apunta Aguilera. Electricistas, soldadores, encofradores o ferrallistas son los perfiles más buscados. Aguilera explica que, tras la crisis de 2008, que golpeó especialmente al ‘ladrillo’, muchos trabajadores «abandonaron el sector y se dejó de impartir formación especializada». Este déficit «ha desencadenado esta escasez de recursos de personal y afecta directamente a los plazos de entrega», subraya.
El otro gran problema que «preocupa» a las construtoras es el desabastecimiento en las materias primas y suministros. «Nos afecta porque nos obliga a retrasar los plazos de entrega inicialmente establecidos. Afortunadamente, por ahora, no hemos tenido que ralentizar ninguna obra, pero la incertidumbre es elevada», incide el responsable de Valterra.
Ana Chocano, presidenta de Ceacop , la patronal andaluza de pymes de obra pública y construcción residencial, destaca el impacto en el negocio del fuerte aumento de los precios de los materiales. Materias primas básicas para la construcción de carreteras, como el betún, el acero y sus derivados, el hormigón o el aglomerado, se han encarecido hasta un 60%. A la escasez de insumos se une la subida de los combustibles, que afecta a la actividad de las canteras y de otros subsectores y repercute en el precio final de los materiales. En algún caso, como el acero corrugado, el precio se ha más que duplicado.
Cambio legal
L0a presidenta de Ceacop alerta de que las adjudicaciones de obra pública no admiten revisiones de precios en los dos primeros años por normativa. Ello impide repercutir este aumento del precio de los materiales en la factura. «La Administración paga menos de lo que cuestan los materiales», señala . Esta asociación ha pedido al Gobierno una modificación de la ley de contratos «del calado de la de los ERTE por el Covid» para que se puedan repercutir los sobreprecios en el coste de la obra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete