Corporación Tecnológica de Andalucía
CTA tiene ya una cartera internacional de 5 millones
La Fundación para el I+D andaluz abordará el Norte de África tras entrar en Sudamérica
![Elías Atienza, director general de CTA](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2018/07/12/s/elias-atienza-k7OB--1248x698@abc.jpg)
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es una Fundación ya más privada que pública : cuando se fundó, hace 13 años, la Junta controlaba el 50% de su capital y ahora está en un 34% y con vocación de ir a menos hasta salirse a medio plazo. Este proceso tiene un reflejo en la evolución de su actividad orientada a generar ingresos por prestación de servicios suficientes para mantener su estructura con recursos propios.
«La gente piensa que si eres Fundación no puedes hacer negocios, pero nuestros estatutos contemplan la financiación de proyectos empresariales de I+D —la labor principal con la que empezamos— y también otras acciones relacionadas con la innovación empresarial, que van desde captación de proyectos, consultoría o asesoría», explica el director general de CTA, Elías Atienza .
La decisión estratégica de aprovechar todas estas oportunidades se tradujo, en el año 2015, en la creación de un departamento de desarrollo de negoci o para salir a ganar contratos, también en el mercado internacional. «Empezamos con mucho miedo, pese a que tenemos una plantilla de 30 trabajadores altamente especializada, con evaluadores internacionales acreditados por la UE que viajan continuamente a Bruselas y conocen a fondo la evolución tecnológica y las políticas europeas. Los que conocemos cómo es ir a convocatorias multilaterales sabemos que son muy competitivas porque hay que articular grandes consorcios con empresas y entidades de diferentes países, lo que crea una gran complejidad», señala Atienza.
CTA participa actualmente en 12 proyectos avalados por la UE , que le van a generar por encima de 5 millones de euros de negocio en tres años, ya que se trata de contratos plurianuales. En paralelo, Corporación está en fases finales de adjudicaciones en otras 20 convocatorias. Para este ejercicio 2018, prevé superar el objetvo del millón de euros de facturación marcado por el consejo de administración. En Europa, ataca principalmente el nicho de transferencia de conocimiento para resolver problemas de la industria.
Su campo de acción alcanza también a Latinoamérica con un primer contrato en Perú financiado por el Bando Iberoamericano de Desarrollo. «Estamos muy ilusionados con este proyecto aplicable al agro peruano. Hemos puesto un pie en Latinoamética y ya estamos en varios consorcios que se están resolviendo. Y queremos servir de puente para que las empresas de CTA participen en la ejecución posterior de los proyectos».
El próximo objetivo es el Norte de África . «Es un nicho muy especial y cercano para Andalucía y muy interesante a nivel sociológico para la UE, aunque muy complejo. Estamos pensando en acceder, siempre de la mano de instrumentos multilaterales», subraya el director general.
Junto al desarrollo del negocio internacional, CTA está trabajando en otros frentes para generar recursos propios, como la compra pública innovadora , un novedoso instrumento que trata de resolver retos tecnológicos que no existen todavía en el mercado a demanda de la administración. «Este es un canal en el que nosotros fuimos pioneros cuando nadie creía ni hablaba de ello, hemos sembrado durante años», señala Atienza. En este campo, CTA ha trabajado para la autoridad portuaria de Algeciras y prevé lograr más resultados cuando al Junta saque presupuestos específicos.
Noticias relacionadas