Andalucía

La teleco malagueña Avatel desembarca en Madrid para iniciar su expansión nacional

Traslada la capital española su sede social, aunque seguirá manteniendo en Marbella oficinas con casi un centenar de trabajadores

Ignacio Aguirre y Víctor Rodríguez, consejeros delegados y fundadores de Avatel ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La compañía de telecomunicaciones Avatel, sexto operador de fibra óptica del país , ha desembarcado en Madrid para pilotar su estrategia de crecimiento a nivel nacional. La operadora ha decidido trasladar su sede social de Marbella (Málaga) a la capital española por «cuestiones operativas y de estrategia de negocio», centrada en llevar la conectividad de banda ancha a zonas rurales mediante fibra óptica, según la empresa, cuyo origen se remonta a 2011.

La empresa fue fundada en la Costa Sol por varios socios, siendo los mayoritarios Víctor Rodríguez, e Ignacio Aguirre , el primero andorrano y el segundo, oriundo de Soria, que comenzaron a cubrir la demanda de conectividad cuando se produjo el boom inmobilario. Actualmente ofrece fibra óptica para acceso a internet, acceso a teléfono fijo y móvil, y tiene una plataforma de televisión con más de cien canales. En España tiene actualmente 150.000 clientes.

La empresa, que cuenta en España con una plantilla de 400 personas, mantendrá en Marbella sus oficinas, donde tiene ahora 90 trabajadores. Avatel genera empleo allí donde se implanta y tiene buena parte de su personal en zonas rurales. En Madrid ha concentrado personal que antes trabajaba en las sedes de Andorra, Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, en las que seguirá manteniendo parte de su estructura.

La compañía desembarcó en Madrid antes del inicio del confinamiento , para lo cual ha reorganizado y dimensionado sus departamentos para ejecutar su plan estratégico para los próximos dos años. Avatel, que cerró 2019 con unas ventas de 32 millones de euros y un ebitda de 10 millones, quiere seguir creciendo conectando la «España vaciada», ya que entre sus principales objetivos está «romper la brecha digital de zonas rurales, potenciar la economía de estas localidades y evitar su despoblación».

Hasta ahora, la compañía ha crecido desplegando su propia red de fibra óptica y mediante la compra de pequeños operadores de cable. En 2017, Andorra Telecom se hizo con el 37% de su capital social. En 2018 se convierte en el sexto operador de fibra óptica en Españla tras adquirir TV Horadada, un operador de dimisiones similares a Avatell, con presencia en Murcia y Comunidad Valenciana. De esa forma, la compañía integra a otros 100 empleados y cerca de 50.000 clientes.

En 2019, Avatel adquirió el 50% de HolaFibra, de la que ya contaba con un 50% del accionariado. Además, en diciembre de 2019 se desvinculaba de uno de sus principales accionistas de los últimos años, Andorra Telecom, a la que recompraba el 37% de las acciones de Avatel con el objetivo poder agilizar la ejecución de su plan estratégico.

La compañía es en la actualidad un operador de referencia en el litoral mediterráneo español, donde tiene una fuerte presencia. Además, ha comenzado a prestar servicio también en otras poblaciones de la geografía española en comunidades como Castilla-La Mancha, Extremadura, las islas Canarias o Baleares.

Covid-19

Avatel afrontó durante el confinamiento el incremento de la demanda de conectividad, generada tanto por el trabajo online de los residentes habituales como por el traslado de miles de personas de las grandes ciudades a sus segundas residencias para minimizar riesgos en la pandemia. L a plantilla se dividió en dos y ambos grupos se han alternado para trabajar online . Esta fórmula ha garantizado la operatividad de la empresa ante cualquier contagio .

Avatel ha sido reconocida por la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (AOTEC) con el Premio al Operador del Año 2019 por su trayectoria empresarial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación