Economía

La tecnológica sevillana Clever reduce sus pérdidas un 88% al cambiar su modelo de negocio

La compañía que preside Fernando Gutiérrez reestructura sus finanzas y operaciones para ser más rentable

María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La compañía sevillana Clever Global, especializada en servicios tecnológicos y de outsorcing, ha logrado reducir un 88% sus pérdidas en el primer semestre de 2020 respecto al pasado año. Si de enero a junio de 2019 perdió 0,8 millones de euros, en el mismo período de este año ha logrado situar sus números rojos en 0,1 millones de euros, según la información facilitada por esta empresa que cotiza en el Mercado Alternativo Burstátil (MAB).

Fernando Gutiérrez, presidente y máximo accionista de Clever Global, ha destacado que la compañía, «después del gran esfuerzo de inversión e internacionalización y en I +D, ha conseguido reestructurarse financieramente y operativamente para relanzar la rentabilidad, la generación de caja y la generación de valor lo que, sin duda, acabará siendo reconocido por el mercado».

La empresa facturó en el primer semestre de 2020 un total de 4 millones, un 14% menos que en el mismo período de 2019. En declaraciones a ABC, Gutiérrrez ha indicado que la facturación se ha visto mermada por la caída un 20% de las divisas con las que trabajan y por el Covid, ya que la pandemia ha paralizado algunas obras en Perú y Colombia.

La compañía tiene filiales en 10 países, entre ellos Argentina, Chile, Dubai, Brasil, Perú, México, Colombia, Ecuador y Uruguy. Esta cotizada ha logrado situar la cifra de negocio consolidada en 9,8 millones de euros anuales, con un ebitda consolidado de 1,5 millones, según Fernando Gutiérrez, quien ha destaca que el 70% de los ingresos de la compañía provienen de los mercados internacionales. La empresa quiere crecer en México y Brasil, y potenciar el mercado europeo.

La empresa Clever Global cuenta con una plantilla global de 250 personas (180 en el extranjero) y ha trabajado en más de 40 países. Actualmente gestiona más de 150.000 empresas que suman 400.000 trabajadores. Entre sus clientes figuran, en el área de compras, Konecta, Vueling o Gestamp, y en el control de subcontratas Endesa España (controla el acceso de 45.000 trabajadores), Enel Power o la mexicana Cemex.

Entre sus mayores activos figura la plataforma tecnológica Sercae One , que ha diseñado para gestionar el control de subcontratas de grandes proyectos de infraestructuras. Su plataforma tecnológica gestiona 6.000 millones de euros de compras. Recientemente ha ganado dos contratos para controlar el acceso en las obras de un hospital en Colombia y el aeropuerto de Lima (Perú).

El 31 de diciembre de 2019, reestructuró su deuda -ocho millones de euros a largo plazo y cuatro millones a corto plazo- y recibió de sus socios y la banca una inyección de liquidez de 1,8 millones de euros. El fondo Alter Capital, con un 14,03% del capital social de Clever, desembolsó 400.000 euros, mientras que otro medio millón de euros fue aportado en forma de préstamos participativos por socios y empresarios ajenos a la compañía, como Antonio Somé, CEO de la empresa de detergentes Persán ; Dumaya, patrimonial de la familia Azcoitia; Hispamakler, vinculada a la correiduría de seguros Viafina, de Gonzalo Camacho Murcia; Arroyo Caño Real, presidida por Juan Enrique Zoido; Esmoce, de Gerrrad Vinje Johan, apoderado de Norwegian Air Resources, así como Nueva Almagrera, de Lorenzo Fuentesal García.

En julio de 2020, el 63,9% de la sociedad era propiedad de Fernando Gutiérrez Huerta y el 14,03% de DCC 2005 (fondo Alter Capital). Ahora, la firma radicada en el municipio sevillano de Tomares ha aumentado capital mediante la compensación de préstamos por un importe de 1,8 millones de euros y con cargo a aportaciones dinerarias y con derecho de suscripción preferente por 0,5 millones de euros, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Su capitalización bursátil se sitúa en 4,7 millones de euros, frente a los 14,1 millones de euros de 2016 , cuando salió a Bolsa. Su accción cotizaba este miércoles a 0,300 euros, frente a los 0,9000 euros de 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación