Andalucía
La tecnológica gaditana Smart Protection cierra una ronda de financiación de 10 millones de euros
Apuestan por ella Telefónica, holandesa Knight Capital, la hispano-israelí Swanlaab Venture Factory y el CDTI
Smart Protection es una compañía tecnológica dedicada a proteger las marcas contra falsificaciones en internet
S mart Protection, una tecnológica gaditana dedicada a proteger a las marcas contra la piratería y las falsificaciones en internet, ha cerrado una ronda de inversión de 10 millones de euros coliderada por la firma de inversión holandesa Knight Capital y la gestorsa de fondos hispano-israelí Swanlaab Venture Factor y, especializadas en «software as a service» (modelo de negocio por suscripcion mensual), junto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDT I, de la Administración central.
Nauta Capital, JME Ventures, Bankinter, Big Sur Ventures y Telefónica, a través de su nuevo vehículo de inversión Telefónica Tech Ventures especializado en ciberseguridad, también han participado en esta ronda de financiación de Smart Protection.
La start-up andaluza, fundada en Cádiz por Javier Capilla y Manuel Moregal en 2015 , alcanza así los 20 millones, tiene clientes en más de 25 países, obteniendo el 76% de sus ventas fuera de España. Cuenta con una tecnología puntera en el ámbito de la cibersguridad para la protección de contenidos digital, tecnología que incorpora Inteligencia Artificial y Machine Learning. Según el CEO de Smart Protection, Javier Perea ,«con esta inversión aceleraremos nuestra expansión internacional». Capilla y Moregal creen que «es una gran oportunidad para ampliar nuestras soluciones tecnológicas y proteger a las marcas del daño reputacional y la pérdida de ventas que provocan las falsificaciones en internet».
María Luisa García, presidente de la Asociación Andaluza de Business Angel (AABAN), se vinculó a la firma en 2015 como business angel y es accionista de la compañía. «Para que una empresa escale tan rápido como Smart Protection es importante impulsar el capital semilla en los momentos iniciales y una clara ambición de crecimiento», declara García .
«La piratería y las falsificaciones online son un problema de escala global», comenta Diederik Ingen Housz, socio director partner» de Knight Capital Smart Protection es una de las pocas compañías en el mundo con la tecnología capaz de abordar esta situación.
Smart Protection asegura contar actualmente «con uno de los mejores equipos de ingeniería, y con esta ronda, seguirá incorporando el mejor talento para impulsar el desarrollo de su plataforma tecnológica con el más alto nivel de exigencia y últimos avances en inteligencia artificial».
Mark Kavelaars, socio director Partner de Swanlaab Venture Factory, ha comentado que «buscamos compañías sólidas formadas por equipos capaces de convertirse en líderes globales de su categoría, compitiendo con la mejor tecnología y con productos que generen un impacto positivo a largo plazo en la sociedad. Smart Protection cumple con este propósito y creemos que será el referente de su categoría«.
Smart Protection es una compañía tecnológica dedicada a proteger a las marcas contra la piratería y las falsificaciones en internet. Fundada en Cádiz en 2015 y con sede en Madrid, protege marcas y contenidos de empresas en 25 países de Europa, América del Norte y Latinoamérica. Smart Protection ha cerrado ya rondas de financiación por valor de 20 millones de euros de inversión con el objetivo de seguir creciendo globalmente y desarrollando su plataforma tecnológica con los últimos avances en inteligencia artificial.
Socios inversores
Por su parte, Knight Capital es una firma de inversión centrada en software «business to business» (B2B) con sede en Amsterdam. Respaldan con capital a emprendedores excepcionales para impulsar sus empresas con rondas de series A, B y otras. Antes ha invertido en empresas de software de rápido crecimiento, tales como Stream (feed & chat APIs) y Dealroom.co (plataforma de datos de empresas privadas).
Swanlaab Venture Factory es una gestora de fondos de Venture Capital hispano-israelí con sede en Madrid y Tel-Aviv . Desde el año 1992, el grupo ha gestionado más de 640 millones de dólares a través de siete fondos, con foco geográfico de inversión en Israel, Polonia y España. Swanlaab invierte en compañías en etapas iniciales, principalmente series A, con foco en producto y elevadas dosis de escalabilidad, donde la diferenciación tecnológica tiene un peso relevante y con modelos de negocio B2B. Históricamente, el grupo ha realizado más de 130 inversiones, con más de 40 salidas exitosas, de las cuales 8 fueron salidas a bolsa, y actualmente cuenta con 45 compañías en cartera. Además de prestar apoyo financiero a las compañías, Swanlaab acompaña a sus inversiones con apoyo operativo en su proceso de crecimiento y expansión internacional.
El CDTI es el órgano de la Administración General del Estado que apoya la innovación basada en conocimiento, asesorando y ofreciendo ayudas públicas a la innovación mediante subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables. El CDTI también internacionaliza los proyectos empresariales de I+D e innovación de empresas y entidades españolas y gestiona la participación española en los organismos internacionales de I+D+I, como Horizonte2020 y Eureka, y en las industrias de la Ciencia y el Espacio. Adicionalmente, a través de la iniciativa Innvierte Economía Sostenible, apoya y facilita la capitalización de empresas tecnológicas.
Nauta Capital es una firma de Venture Capital paneuropea que invierte en compañías tecnológicas en fases iniciales de su desarrollo, con oficinas en Londres, Barcelona y Múnich. Con más de 500 millones de euros en activos bajo gestión y un equipo de 24 personas, Nauta Capital es uno de los fondos VC enfocados en B2B más relevantes de Europa. Nauta ha liderado más de 50 transacciones en compañías líderes en tecnología, incluyendo Brandwatch, Happy Signals, Nextail, Emjoy, zenloop, Mercaux, Onna, Holded, MishiPay, y Smart Protection.
En cuanto a Telefónica Tech Ventures, es el vehículo global de inversión en startups de ciberseguridad de Telefónica Innovation Ventures, el venture capital corporativo de Telefónica, y de ElevenPaths, la compañía de ciberseguridad de Telefónica Tech, para invertir en las mejores startups de ciberseguridad en el mundo y desarrollar negocio conjunto.
Noticias relacionadas