EMPRESAS

Tecnología sevillana revoluciona el deshidratado de los alimentos

Irconfort fabrica en Gelves sistemas de generación de calor por infrarrojos lejanos que, frente al método de aire caliente, deshidrata sin alterar las propiedades de los alimentos

Una de las deshidratadoras fabricadas por Irconfort ABC

INMA LOPERA

La empresa tecnológica sevillana Irconfort se dedica al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de equipos de generación de calor que utilizan el sistema de infrarrojos lejanos. Desde su fábrica del municipio de Gelves salen nuevas máquinas que están revolucionando la técnica del deshidratado de alimentos de las industrias agroalimentarias de medio mundo, ya que frente al sistema tradicional de aire caliente «el infrarrojo lejano tiene la peculiaridad de que penetra en los cuerpos, lo que permite que el deshidratado acontezca de dentro hacia afuera, conservando así todos los aromas y propiedades del alimento, que puede envasarse y comercializarse directamente, sin necesidad de edulcorar siquiera», explica Eugenio Sánchez Távora, gerente de la empresa.

Además, «se trata de una tecnología de bajo consumo energético que no calienta el aire, y que puede usarse en múltiples voltajes y conectarse a fuentes renovables». De hecho «somos los únicos fabricantes a nivel mundial que ofrecemos estos sistemas tanto en corriente continua como alterna, lo que permite su operatividad también en elementos móviles en instalaciones conectadas a sistemas eólicos, fotovoltaicos, termosolares y, por supuesto, a la red eléctrica habitual».

La deshidratación de alimentos (frutas, verduras, carnes y pescados) es una de las últimas líneas de desarrollo iniciadas por Irconfort, con la que «estamos obteniendo mucho éxito y estamos exportando nuestras máquinas a muchos países sudamericanos, entre ellos Chile, un mercado con una gran cultura de alimentos deshidratados y que son, además, grandes exportadores de ciruelas secas», subraya el gerente.

El infrarrojo lejano es una forma de energía térmica «que te permite enfocarla donde quieres y que tiene numerosos campos de aplicabilidad, siendo el sector agrario nuestro principal cliente», subraya Sánchez Távora.

Otro de las líneas en la que la empresa está creciendo es en la comercialización de equipos que utilizan el infrarrojo lejano para el secado de granos (como los cereales, el cacao, el café y la quinoa) frente a la forma tradicional de secado por aire caliente o al aire libre. En este caso, se obtienen ventajas como «el ahorro significativo tanto en tiempo como en energía, además de que el infrarrojo lejano ayuda a eliminar bacterias que puedan afectar a las producciones almacenadas, que no se exponen a rayos UVA y conllevan un menor deterioro».

Así, grandes productores de cacao y de café de países como Perú y Ecuador están usando ya las máquinas de secado de grano fabricadas en la provincia de Sevilla, y se suman al resto de clientes que Irconfort tiene en mercados como Colombia e Italia.

La firma sevillana adapta su tecnología, patentada internacionalmente, también para pequeños agric ultores y continúa desarrollando nuevos equipos basados en el uso del infrarrojo lejano. Sus últimas peticiones consisten en la fabricación de máquinas para ajo negro, un producto que cada vez es más demandado en la gastronomía mundial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación