Agricultura

Tecnología andaluza para gestionar los silos de granos

Silos Córdoba desarrolla un programa para controlar las plantas de cereales desde el móvil

El programa SIWA permite saber desde la distancia qué está pasando en las plantas de almacenaje de granos ABC

INMA LOPERA

Las nuevas tecnologías aparcan en un sector tan tradicional como el de los cereales de la mano de la empresa andaluza Silos Córdoba . Especializada en el diseño, fabricación y montaje de silos metálicos y plantas de almacenaje para distintos granos, así como en maquinaria de transporte, en los últimos 20 años la firma ha experimentado una continua expansión internacional, siendo líder en el mercado europeo de plantas de almacenaje y conservación de cereal.

Silos Córdoba cuenta con delegaciones en Argentina, Turquía, Kazajstán y Rumanía y exporta sus productos a más de 45 países . Esta expansión ha sido posible gracias a una clara apuesta por la innovación, ya que los silos se fabrican en acero de alta calidad con una novedosa capa protectora «hasta diez veces más resistente a la corrosión ambiental que el galvanizado tradicional», lo que ha dado a la empresa cordobesa una ventaja competitiva respecto a los fabricantes de silos americanos, «con los que competimos en los mismos mercados mundiales», declara el director de Organización y Desarrollo de Productos de la empresa, José B. Cabrera .

Telegestión

El departamento de I+D+i de Silos Córdoba acaba de lanzar al mercado SIWA, un programa para monitorizar las plantas de almacenaje de cereales y otros granos, que ya han empezado a incorporar en instalaciones de Rusia, Alemania y también España. La idea surge «para que los propietarios y gestores de las plantas tengan la información en su bolsillo , a través de un dispositivo móvil o tablet, y sea una información precisa de lo que realmente está ocurriendo en esas instalaciones de almacenaje de granos, permitiendo tomar decisiones y facilitando la gestión desde la distancia», explica Cabrera.

SIWA es un desarrollo propio de Silos Córdoba y está estructurado en cuatro áreas principales. «El programa trata de responder a cuatro preguntas que son: ¿En qué situación está mi instalación? , ¿Qué necesita mi instalación en un futuro próximo?, Un histórico de lo que le ha ocurrido a la instalación desde su origen hasta el momento presente y el último serían las alarmas».

El diseño de la interfaz es muy sencillo y entre las funcionalidades más llamativas destaca la que avisa a los usuarios de posibles incidencias en la planta conectada . «A partir de la alarma, puedes entrar en la APP, analizas el error y puedes tomar decisiones para corregirlo. Además, te incluye una serie de sugerencias sobre qué es lo que puede haber causado dicho problema», declara el responsable de I+D+i.

Los únicos requisitos para que Siwa funcione son que «tienes que tener conexión a internet en la planta de almacenaje y en tu dispositivo móvil o tablet». Pero la inestabilidad de internet en algunos almacenes «ha supuesto todo un reto para esta aplicación», aunque la empresa aclara que «incluso si hay pérdidas de conexión, los datos que genera la planta no se pierden, sino que quedan almacenados y se reenvían actualizados en cuanto se restablece la conexión con internet».

Automatización

Para José B. Cabrera la tendencia del futuro viene determinada por «la automatización de las plantas industriales», una tecnología que «ya estaba presente en los molinos harineros pero que hasta ahora se resistía en las plantas de almacenaje de cereales».

Esta APP está ya en el mercado, aunque Silos Córdoba continúa trabajando en ella para incrementar sus funcionalidades, haciendo adaptaciones de este software personalizadas a las necesidades de cada cliente. Uno de estos clientes ha sido la cooperativa sevillana Arrozúa , que ha confiado en Silos Córdoba para la ampliación de su planta en Isla Mayor, que permitirá el almacenaje de unas 12.000 toneladas de arroz cáscara que complementarán las 130.000 toneladas con las que contaba hasta ahora la cooperativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación