La tasa interanual del IPC andaluz se modera al 8,4% en abril, frente al 9,9% de marzo

Se trata del primer descenso que experimenta la inflación tras dos meses de fuertes ascensos

Por sectores, los precios han bajado en Andalucía en vivienda (-10,1%) y transporte (-4,7%), mientras que la mayor subida se ha producido en vestido y calzado (+8,9%) y alimentos (+4,1%)

Los precios de los alimentos subieron en Andalucía un 4,1% en abril ABC

S. E.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) no ha sufrido variación alguna en Andalucía durante el mes de abril con respecto al mes anterior, mientras que la tasa interanual se ha moderado hasta el 8,4%, frente al 9,9% del mes de marzo, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que detalla que el dato acumulado en lo que va de año se cifra en un 3,4%.

A nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,2% en abril en relación al mes anterior y recortó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 8,3%, por el abaratamiento de la electricidad y las gasolinas. Estas cifras mejoran los datos adelantados por el organismo a finales del mes pasado, que apuntaban a una inflación interanual del 8,4% en abril y a una tasa mensual del -0,1%.

En términos interanuales, la tasa del 8,4% andaluza es idéntica a la de la Comunidad Valenciana y superior a la de Canarias (7,1%), Ceuta (7,3%), Madrid (7,7%), Baleares y Pais Vasco (ambas con 7,8%), Cataluña (8%), Murcia (8,2%) y Asturias (8,3%).

En el otro extremo se encuentran Castilla-La Mancha (10,4%), Castilla y León (9,6%), Aragón (9,4%), Galicia (9,1%), La Rioja (8,8%), Extremadura y Navarra (ambas con 8,7%) y Cantabria y Melilla (ambas con 8,5%).

Por sectores, en Andalucía durante el mes de abril los precios han subido en todos los parámetros en relación con el mes anterior excepto en vivienda (-10,1%) y transporte (-4,7%). La mayor subida se ha producido en vestido y calzado (8,9%), seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%).

Le siguen restaurantes y hoteles (2,5%), muebles y artículos del hogar (1,6%), ocio y cultura (1,3%), otros bienes (0,6%), comunicaciones (0,5%), bebidas alcohólicas y tabaco, y sanidad (ambas con 0,2%). Se mantuvo sin cambios en enseñanza.

Por provincias, con respecto al mes anterior, los precios han bajado en cuatro de ellas, especialmente en Almería (-0,3%), seguida de Málaga (-0,2%), y Granada y Sevilla (ambas con -0,1%). Mientras, han subido en Cádiz (0,4%) y Córdoba (0,1%), y se mantienen sin cambios en Huelva y Jaén.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación